El Salvador establece la prohibición del lenguaje inclusivo en sus instituciones educativas públicas

El Gobierno salvadoreño proscribe el “lenguaje inclusivo” en el ámbito educativo público, buscando una comunicación más clara y uniforme.

Archivo - La nueva ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, toma posesión ante el presidente de El Salvador, Nayib BukeleCASA PRESIDENCIAL DE EL SALVADOR - Archivo

El Ejecutivo salvadoreño ha decretado la prohibición del uso del “lenguaje inclusivo” en todas las instituciones educativas públicas del país. Esta decisión afecta a las comunicaciones, los materiales didácticos y las circulares emitidas por el Ministerio de Educación.

“A partir de este día, en todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado, queda prohibido el uso del denominado “lenguaje inclusivo” a fin de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”, indica la orden firmada por la ministra de Educación, Karla Trigueros.

La ministra explicó en su perfil de la red social X que “palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida en ninguna circunstancia”. Esta medida tiene como objetivo asegurar el correcto uso del idioma oficial y prevenir “injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.

Trigueros, quien ocupa el cargo desde el pasado agosto y tiene un pasado militar, ha afirmado que la normativa se implementará a nivel nacional e influirá en “materiales, contenidos y libros que deriven” de su departamento, así como en “circulares, documentos administrativos, correspondencia”.

Asimismo, ha pedido a “todo” el personal del Ministerio “velar por el estricto cumplimiento” de esta orden, evitando el uso de dicho lenguaje en “todo documento y mensaje oficial emitido”.

Esta medida se enmarca dentro de una “transformación” del sistema educativo ordenada por el presidente Nayib Bukele a Trigueros en agosto, que también incluye normativas sobre uniforme escolar, corte de cabello y higiene, además de comenzar el día escolar con el himno nacional.

Personalizar cookies