Sanciones a más de 30 medios en Bolivia por difusión de propaganda electoral indebida

El TSE de Bolivia sanciona a más de 30 medios por propagar contenido electoral fuera de término, pese a las protestas de la ANP.

Archivo - Una persona introduce su papeleta en una urna en el marco de las elecciones presidenciales de BoliviaEuropa Press/Contacto/Diego Rosales - Archivo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha impuesto sanciones a más de 30 medios de comunicación este martes por la emisión de propaganda electoral fuera del período permitido por la ley, en un contexto de desacuerdo con la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que ha solicitado la anulación de estas medidas.

“Ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda, 30 medios con sanción económica. La Asociación Nacional de la Prensa incluso ha reclamado por la cantidad de multa que se ha dispuesto, (pero) nosotros vamos a seguir avanzando en este sentido porque estamos haciendo cumplir la ley”, declaró Gustavo Ávila, vocal del tribunal, durante una rueda de prensa reportada por la agencia de noticias abi.

Ávila también indicó que el TSE “seguirá aplicando la norma a los medios de comunicación que infrinjan esto, porque es lo que corresponde” y reveló planes para reunirse la próxima semana con dueños de medios en Bolivia para prevenir campañas difamatorias antes de la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

La ANP, por su parte, emitió un comunicado el lunes pasado donde pide al TSE “dejar sin efecto la sanción económica y el marginamiento como anunciadores en el próximo proceso electoral que afectaría al menos a cuatro medios de comunicación independientes”. Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) aconsejó sancionar a los periódicos ‘El Diario’ y ‘Correo del Sur’, así como a los sitios web Urgentebo y Brújula Digital por publicaciones de opiniones del 15 al 17 de agosto, al considerar que influían en la opinión pública respecto a los candidatos.

Finalmente, la ANP ha instado al TSE a reconsiderar estas sanciones, argumentando que contradicen los estándares internacionales, la Constitución y la Ley de Imprenta, esperando contribuir a una fase de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos en Bolivia.

Personalizar cookies