Santos afirma que Trump merecería el Nobel de Paz si consigue acuerdos en Gaza y Ucrania

Juan Manuel Santos opina que Trump merecería el Nobel de Paz si logra estabilizar Gaza y Ucrania, al tiempo que critica la tensión con Petro.

El expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, en declaraciones con Europa Press.DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

Juan Manuel Santos, exmandatario colombiano y laureado con el Nobel de la Paz, ha declarado que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sería digno de recibir el mismo galardón si logra establecer una paz duradera entre Palestina e Israel y en Ucrania. Durante su intervención en el evento ‘World in Progress’ de Prisa, Santos ha elogiado la iniciativa de Trump por haber alcanzado un alto al fuego, describiéndolo como un primer avance en un contexto complicado.

“Ahora viene la segunda fase, que es la fase de negociar quién va a gobernar Gaza, cómo se va a gobernar, cómo se va a desarmar Hamas. Y luego viene lo más importante, que es hacer que esa paz sea estable y duradera al crear los dos Estados”, explicó Santos, quien también apoyó el reconocimiento de Palestina como Estado.

Además, Santos consideró acertada la decisión de otorgar el Nobel de la Paz de 2025 a María Corina Machado, opositora venezolana, destacando su valentía y perseverancia en la lucha por la democracia en Venezuela.

TRUMP Y PETRO

El expresidente lamentó la tensa situación entre Trump y el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, originada por acusaciones mutuas relacionadas con ataques a narcolanchas en el Caribe. Trump ha tildado a Petro de “líder del narcotráfico” y ha amenazado con cesar ayudas financieras a Colombia tras un incidente en aguas nacionales colombianas.

“Es una situación muy desafortunada, muy lamentable, Colombia y Estados Unidos tenían la mejor relación, éramos el aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y teníamos una relación muy fluida y muy productiva para ambas naciones”, afirmó Santos, quien advirtió que los enfrentamientos verbales entre líderes solo generan problemas.

EFECTO LULA

Santos también expresó su preocupación por las posibles consecuencias de estas tensiones y criticó la estrategia de Petro, comparándola con la de Lula en Brasil, que aunque puede ganar popularidad, supone un alto costo para Colombia. Asimismo, manifestó su deseo de que no se apliquen sanciones a su país, ya que serían perjudiciales para su economía.

De cara a las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, Santos hizo un llamado a la moderación y al consenso, rechazando los extremos políticos representados por Petro y Uribe. Insistió en la importancia de atemperar la retórica y promover políticas basadas en el entendimiento mutuo para asegurar elecciones pacíficas y productivas.

Personalizar cookies