Sébastien Lecornu forma un nuevo gobierno en Francia basado en la continuidad y busca pactos con la oposición

Sébastien Lecornu, nuevo primer ministro francés, presenta un gabinete basado en la continuidad y enfocado en pactos con la oposición.

El primer ministro francés, Sébastien LecornuEuropa Press/Contacto/Alexis Sciard

El recién nombrado jefe de gobierno de Francia, Sébastien Lecornu, ha dado a conocer este domingo la composición de su gabinete, caracterizado por su continuidad y la imperiosa necesidad de ‘llegar a acuerdos con la oposición’, según sus propias declaraciones.

Las figuras principales del gobierno anterior, liderado por François Bayrou, se han mantenido. Bayrou se vio obligado a abandonar su puesto después de que una moción de confianza en el Parlamento no prosperara.

Emmanuel Moulin, secretario general de la Presidencia, anunció desde el Elíseo los 18 integrantes del nuevo gabinete, en el que vuelven a aparecer hasta doce ministros del equipo previo.

En el Ministerio del Interior estará Bruno Retailleau; Gérald Darmanin ocupará Justicia; Elisabeth Borne se encargará de Educación Nacional; Manuel Valls dirigirá Territorios de Ultramar; Catherine Vautrin tomará las riendas de Trabajo y Sanidad; Annie Genevard se hará cargo de Agricultura; Jean-Noël Barrot estará al frente de Asuntos Exteriores y Rachida Dati liderará Cultura.

El primer Consejo de Ministros se realizará el lunes a las 16.00 horas, con la presencia del presidente Emmanuel Macron, como confirmó el Palacio del Elíseo.

Lecornu ha defendido su elección gubernamental, destacando que ‘reúne y refleja la base común que nos apoya en el Parlamento’. Además, subrayó la ardua tarea de sus ministros de formular un presupuesto antes del 31 de diciembre y servir a Francia.

La oposición ha expresado su descontento con la selección del gabinete. Marine Le Pen, de la Agrupación Nacional, ha descrito la elección como ‘patética’, agregando que es ‘un gobierno idéntico, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la bancarrota. Estamos sin palabras…’, según publicó en su cuenta en X.

Jordan Bardella ha insinuado la posibilidad de una moción de censura contra ‘los últimos macronistas aferrados a la balsa de Medusa’, criticando la falta de cambio en el nuevo gobierno.

Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, de La Francia Insumisa, ha lamentado la ‘procesión de aparecidos, de los cuales el 80% son de Los Republicanos y ex Los Republicanos contratados para continuar una política que ha causado tanto sufrimiento popular y tanto daño ecológico’. ‘No durará. La cuenta atrás para derrocarlos a todos ha comenzado’, advirtió.

Varios pesos pesados cercanos a Macron, como Édouard Philippe, Gabriel Attal o Christophe Béchu, han declinado los cargos ofrecidos en el nuevo ejecutivo, informaron medios franceses.

Personalizar cookies