El Senado de Argentina anula los vetos presidenciales sobre financiación universitaria y emergencia pediátrica

El Senado argentino confirma la financiación de universidades y la emergencia pediátrica, anulando los vetos del presidente Milei.

Marcha frente al Congreso Nacional de Argentina durante la votación sobre los vetos presidenciales a las leyes de financiación de las universidades y de emergencia pediátricaEuropa Press/Contacto/Paula Acunzo

Este jueves, el Senado argentino ha invalidado los vetos impuestos por el presidente Javier Milei sobre la financiación de universidades y el hospital pediátrico Garrahan en Buenos Aires, siguiendo el ejemplo de la Cámara de Diputados que ya había hecho lo mismo dos semanas antes. Ambas leyes han sido respaldadas por la mayoría especial requerida de dos tercios de los votos en la Cámara Alta.

En la votación, las universidades recibieron 58 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, mientras que el hospital Garrahan contó con 59 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones. Con este respaldo, las leyes se ratifican a pesar del desacuerdo del presidente, quien no tiene la facultad de repetir el veto.

El senador Eduardo de Pedro, de Unidad Ciudadana, defendió el rechazo al veto explicando que esto «garantizará las becas, la recomposición presupuestaria perdida en 2024, la financiación y los programas de ciencia y tecnología, así como de extensión universitaria», agregando que se trata de «una ley consensuada con bloques políticos, rectores, estudiantes y gremios».

Lucía Corpacci, senadora del Frente Nacional y Popular, destacó que la ley de emergencia pediátrica «ha sido aprobada en ambas cámaras casi unánimemente, lo que demuestra la necesidad de las provincias del Hospital Garrahan».

Por otro lado, representantes de La Libertad Avanza lamentaron la decisión de la mayoría, criticando que la financiación universitaria pueda ser utilizada para «financiar campañas políticas», según el senador Ezequiel Atauche, quien también condenó la «utilización política de la salud de los niños» en lo que considera una «vergüenza para el kirchnerismo».

A pesar de los conflictos con el Congreso, que ha desafiado repetidamente al Ejecutivo sobre varias leyes, Milei ha tenido que aceptar la decisión del Senado y la Cámara de Diputados. Además, la composición del Congreso podría cambiar tras las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, especialmente después de los resultados en la provincia de Buenos Aires que no favorecieron a La Libertad Avanza.

Personalizar cookies