El Senado de Argentina desestima el veto presidencial sobre la ley de distribución de fondos federales

El Senado argentino ha rechazado el veto de Milei a la distribución de fondos estatales, alegando la importancia del equilibrio fiscal.

Archivo - El senado argentino en una sesión plenariaEuropa Press/Contacto/Daniella Fernandez Realin

Este jueves, el Senado argentino ha desestimado con mayoría el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la ley que regula la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), argumentando que este veto ponía en riesgo el equilibrio fiscal y exponía a las provincias a una «extrema vulnerabilidad ante emergencias». Con un resultado de 59 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, la Cámara Alta ha reafirmado su apoyo al proyecto que ahora espera la aprobación de la Cámara de Diputados para anular definitivamente el veto.

La normativa en cuestión exige que el Gobierno distribuya los ATN entre las provincias, una medida que Milei había rechazado completamente. Según el veto, «el vaciamiento del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional podría conducir a una extrema vulnerabilidad de las Provincias frente a emergencias, afectando no solo el federalismo fiscal, sino también la prestación de servicios básicos a los ciudadanos en circunstancias excepcionales».

En el debate, el senador Ezequiel Atauche, del partido La Libertad Avanza, hizo un llamamiento a la «responsabilidad política y que dejen de mentirle a los argentinos». Por su parte, Daniel Bensusan, del Frente Nacional y Popular, defendió que las provincias solo buscan recibir lo justo y que esto no compromete el superávit fiscal. Alejandra Vigo, de Unidad Federal, recalcó que el proyecto fue respaldado unánimemente por los gobernadores, destacando el carácter federal de la nación.

Esta decisión llega en un momento complicado para el gobierno de Milei, que recientemente vio cómo se rechazaban otras iniciativas clave en la Cámara de Diputados. Además, en un contexto prelectoral, Milei subrayó la importancia del equilibrio fiscal en su administración, de cara a las próximas elecciones legislativas que podrían cambiar el panorama político del país.

Personalizar cookies