El Senado brasileño descarta la enmienda constitucional para proteger a legisladores

El Senado de Brasil rechaza la enmienda constitucional que buscaba ampliar el fuero a legisladores, tras ser declarada inconstitucional.

Un manifestante protesta contra la llamada 'PEC del Blindaje' en BrasilEuropa Press/Contacto/Harnebach, Tomze Fonseca

Este miércoles, el Senado de Brasil ha decidido no avanzar con la propuesta de enmienda conocida como PEC del Blindaje, que había sido previamente aprobada por la Cámara de Diputados. Esta enmienda buscaba extender el fuero de diputados y senadores, así como de los presidentes de partidos políticos, incluso si no ocupaban un escaño, protegiéndolos ante posibles procesos en el Tribunal Supremo.

La decisión de archivar la propuesta fue comunicada por Davi Alcolumbre, presidente de la cámara alta, tras la declaración de inconstitucionalidad por parte de la comisión de justicia del Senado, cuya decisión fue unánime.

La PEC del Blindaje fue central en las manifestaciones del pasado domingo, que congregaron a miles de ciudadanos en las calles. Estas protestas no solo fueron contra esta medida, sino también contra la posible amnistía para los implicados en el golpe de estado de 2022, incluyendo al expresidente Jair Bolsonaro. Alcolumbre destacó que la propuesta “ha movilizado a la sociedad brasileña”, pero subrayó que afectó principalmente al Parlamento.

Alessandro Vieira, relator de la comisión de justicia del Senado, criticó duramente la PEC, argumentando que aunque parecía defender al Parlamento, en realidad “abre las puertas del Congreso Nacional a la delincuencia organizada” y que su verdadero propósito era proteger a criminales implicados en corrupción y otros delitos graves.

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, también se pronunció sobre el archivo de la PEC, calificándolo de “previsible” y lamentando lo que consideró un “error histórico” y una “vergüenza nacional”. Lula expresó estas opiniones en Nueva York, en el contexto de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, y afirmó que la PEC “sufrió el destino que se merece: desaparecer”, debido a que representaba una vergüenza para el país.

Personalizar cookies