El Senado de EE.UU. nuevamente rechaza la ley de financiación y extiende el cierre gubernamental

El Senado de EE.UU. ha rechazado de nuevo el proyecto de financiación, manteniendo el cierre que afecta a más de un millón de trabajadores.

Vista del Capitolio, en la capital estadounidense, Washignton DCEuropa Press/Contacto/Mehmet Eser

El Senado de Estados Unidos ha vuelto a rechazar el lunes la propuesta legislativa que busca garantizar fondos para el funcionamiento del Gobierno federal hasta el 21 de noviembre, lo que prolonga el cierre que ya impacta a más de un millón de empleados federales.

La propuesta ha sido rechazada por quinta ocasión con un resultado de 52 a 42 votos, cuando se necesitan al menos 60 para su aprobación. Esto implica que los republicanos, para alcanzar la mayoría requerida, necesitarían el respaldo de siete demócratas, o incluso ocho si Rand Paul sigue oponiéndose a la medida.

Senadores como Angus King, independiente de Maine; Catherine Cortez Masto, demócrata por Nevada; y John Fetterman, demócrata por Pensilvania, han apoyado la propuesta republicana, pero no fue suficiente para convencer al resto del partido demócrata, dejando al partido de Donald Trump sin los votos necesarios.

Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, ha declarado en la sesión plenaria que «estamos listos para trabajar con los republicanos para reabrir el Gobierno y poner fin a la crisis sanitaria que enfrentan decenas de millones de estadounidenses», a la vez que ha subrayado que «se necesitan dos partes para negociar», instando a los republicanos y al presidente a negociar.

Después de la votación, el presidente de Estados Unidos acusó a través de su cuenta en Truth Social a los senadores demócratas de provocar el cierre gubernamental, criticando su decisión «en medio de una de las economías más prósperas, incluyendo un mercado bursátil récord, que nuestro país haya tenido jamás». Aseguró estar «dispuesto» a negociar, pero exigió que primero permitan la reapertura del Gobierno.

Actualmente, los republicanos tienen el control de ambas cámaras del Congreso, pero su escasa mayoría en el Senado permite a los demócratas ejercer presión, especialmente en temas como el Obamacare, en medio de un aumento de la retórica antiinmigración de la Administración Trump, aunque los inmigrantes indocumentados no son elegibles para estos subsidios.

Personalizar cookies