Senadores de ambos partidos en Estados Unidos han expresado su preocupación por las recientes acciones de las fuerzas armadas estadounidenses en el Caribe, dirigidas supuestamente a combatir el narcotráfico.
«Hasta ahora estas personas han sido acusados de ser traficantes de droga. Nadie ha dicho sus nombres. Nadie ha dicho qué pruebas (hay). Nadie ha dicho si estaban armados y no se nos ha presentado prueba alguna, así que en este momento, yo las llamaría ejecuciones extrajudiciales», declaró el senador republicano Rand Paul en una entrevista en Fox News.
«Esto es asimilable a lo que hace China, a lo que hace Irán, con los traficantes de droga. Ejecutan sumariamente a personas sin presentar pruebas a la gente, así que está mal», agregó. «La Constitución dice que cuando vas a la guerra, el Congreso tiene que votarlo», enfatizó.
El senador demócrata Tim Kaine, coincidiendo con Paul en Fox, sostuvo que cualquier acción bélica, ya sea contra barcos en Nicaragua o una intervención en tierra en Venezuela, debería ser precedida por un debate y aprobación del Congreso.
Kaine y Paul, junto al senador Adam Schiff, han impulsado una Resolución de Competencias de Guerra para restringir el despliegue de tropas estadounidenses en Venezuela tras la propuesta del presidente Trump.
Por otro lado, el senador republicano Lindsey Graham, en una entrevista en la CBS, indicó tras conversar con Trump y antes de su viaje a Asia, que los ataques en Venezuela son «una posibilidad real». «No es necesario que el Congreso declare la guerra para que el comandante en jefe (Trump) haga uso de la fuerza», subrayó.
El senador demócrata Mark Kelly comentó en ABC que la legalidad de estas intervenciones es «cuestionable». «Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Defensa nos han dado una explicación lógica de la base legal. Se hacen nudos ellos solos intentando explicarlo», señaló.
El senador demócrata Rubén Gallego describió la intervención como «asesinatos» en NBC. «Es muy simple. Si este presidente considera que están haciendo algo ilegal, debería emplear a la Guardia Costera. Si es un acto de guerra, entonces se utiliza a nuestros militares y primero hablas con nosotros. Pero estos son asesinatos», afirmó.
El senador republicano James Lankford también criticó la falta de consulta con el Congreso en C-SPAN. «La Administración tiene que dar información al Congreso (…). Si estuviera ocurriendo algo así con este nivel de supervisión con la Administración Biden hubiera sido para enfurecerse», comentó.
En total, los Estados Unidos han llevado a cabo diez ataques en las últimas semanas contra embarcaciones en el mar Caribe sin autorización del Congreso, dejando múltiples víctimas mortales. Además, el presidente Donald Trump ha autorizado operaciones de la CIA en Venezuela.
