La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, ha manifestado este martes su satisfacción por la reciente admisión de culpa de Ismael ‘El Mayo Zambada’, fundador del Cártel de Sinaloa, ante la justicia estadounidense el pasado lunes. «Cuando empezamos, nos decían que perseguíamos sombras», recordó Sheinbaum.
«que eran imposibles de alcanzar», añadió la presidenta, quien considera que este acontecimiento «marca el colapso del imperio», resaltando la necesidad de colaboración entre Estados Unidos y México.
Sheinbaum, sin embargo, ha expresado dudas sobre las circunstancias de la entrega de ‘El Mayo’ a las autoridades norteamericanas, profundizando en la teoría que el líder del cártel sostiene sobre haber sido engañado por la familia de su antiguo socio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, actualmente encarcelado en Colorado.
La presidenta se ha mostrado intrigada por cómo ‘El Mayo’ llegó a ser extraditado a Estados Unidos y ha remarcado la comparación hecha por el director de la DEA entre ‘El Mayo’, ‘El Chapo’ y Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad durante la presidencia de Felipe Calderón, actualmente también encarcelado en Estados Unidos. «Me llamó la atención que el director de la DEA pone al mismo nivel a García Luna (…) pone al mismo nivel a dos conocidos capos de droga, y al que fue el secretario de Seguridad de Calderón», enfatizó.
El pasado lunes, ‘El Mayo’ aceptó su culpabilidad en dos de los 17 cargos en su contra en un tribunal de Nueva York, con el objetivo de evitar un juicio. Se espera que su sentencia, programada para 2026, sea un evento significativo en el combate contra el Cártel de Sinaloa, que ha visto cómo sus principales líderes han sido capturados en los últimos años, incluyendo a ‘El Chapo’ Guzmán.
‘El Mayo’ admitió su responsabilidad en dos delitos de tráfico de cocaína, que podrían resultar en cadena perpetua sin posibilidad de apelación, además de enfrentar multas y confiscación de bienes de gran valor. Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 tras llegar a un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, aunque él siempre ha sostenido haber sido «secuestrado» por la facción de los Guzmán López.
Junto a él fue arrestado el hijo de ‘El Chapo’, Joaquín Guzmán López, a quien Zambada acusa de haberlo entregado a las autoridades estadounidenses bajo engaño, después de una reunión cerca de Culiacán para resolver diferencias con políticos locales, donde fue emboscado y llevado a un avión para su extradición.
















