Este lunes, Siria ha revelado los resultados preliminares de sus recientes elecciones parlamentarias indirectas, las primeras que se llevan a cabo tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024. Estas elecciones han configurado un Parlamento que incluirá solo un tres por ciento de mujeres entre los dos tercios de escaños asignados por comités. Actualmente, se espera la decisión del presidente de transición, Ahmed al Shara, respecto al nombramiento del tercio restante de los escaños.
El periodo para apelar estos resultados solo estará abierto durante el día de hoy, según ha informado el Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, coincidiendo con el horario de las administraciones públicas. “Cualquier parte que quiera apelar los resultados preliminares de los ganadores en las elecciones a la Asamblea Popular, dentro de su circunscripción electoral, puede hacerlo ante el comité de apelaciones de su provincia”, comunicó la entidad a través de la agencia de noticias estatal, SANA.
En las elecciones, que no contaron con votación directa debido a las condiciones actuales del país, compitieron 1.578 candidatos por 140 de los 210 escaños del Parlamento en 50 circunscripciones. A pesar de que un catorce por ciento de los candidatos eran mujeres, solo lograron asegurarse un tercio de los puestos disponibles, reveló Mohamed Taha al Ahmad, presidente del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, quien también mencionó que Al Shara se encargará de “abordar los huecos” en la representatividad de género, aunque aún no se han dado detalles sobre los 70 escaños designados directamente por el presidente.
El nuevo Parlamento, que tendrá representantes de diversas provincias, con excepción de Sueida y zonas bajo control kurdo, enfrenta el desafío de consolidar el pluralismo y las reformas prometidas por el gobierno de transición, en un mandato de 30 meses durante el cual se esperan organizar elecciones con votación popular real.