El gobierno sirio ha comunicado oficialmente la liberación de los beduinos que estaban detenidos en la provincia de Sueida, al suroeste del país. Esta noticia se ha dado tras confirmarse los reportes de un intercambio de prisioneros que había sido coordinado más temprano por la comunidad drusa, en medio de los intensos conflictos que han cobrado la vida de más de 1.100 personas la semana pasada, incluyendo los ataques aéreos de Israel en el área.
Según Ahmad al Dalati, líder de las Fuerzas de Seguridad Interna en Sueida y citado por la agencia estatal de noticias SANA, se ha asegurado que los liberados tendrán un regreso seguro a sus hogares, «como parte del compromiso del Estado de proteger a todos sus ciudadanos y preservar la unidad del tejido nacional».
Este general de brigada también ha resaltado en su declaración los «esfuerzos de mediación» que ha llevado a cabo Damasco con las autoridades locales para «la desescalada y promover la reconciliación» entre las comunidades afectadas. Además, enfatizó la importancia de que «todas las partes respeten el alto el fuego y permitan que las instituciones estatales desempeñen su papel en el restablecimiento de la seguridad y la estabilidad en la provincia».
Por otro lado, la Presidencia Espiritual de la Comunidad Drusa, bajo el liderazgo de Hikmat al Hajri, informó sobre el inicio de este intercambio de prisioneros en la plaza Umm al Zeitun de la ciudad de Sueida. En relación con los enfrentamientos y bombardeos, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha actualizado la cifra de víctimas a 1.120 fallecidos.
El detalle proporcionado por este organismo, con sede en Londres e informantes en Siria, incluye 531 drusos muertos en Sueida, entre ellos 104 civiles. Además, se reportaron 373 bajas en las fuerzas de seguridad, 18 beduinos y un miliciano libanés. Los ataques israelíes, por su parte, resultaron en 15 muertes de miembros de las fuerzas de seguridad sirias. En un ataque particular a un edificio del Ministerio de Defensa, fallecieron tres personas, incluyendo una mujer. También se reportó la muerte de un periodista y 194 ejecuciones, de las cuales 28 eran mujeres y ocho menores.