Siria y las FDS acuerdan un alto el fuego en Alepo tras intensos enfrentamientos

Se logra un alto el fuego en Alepo entre el gobierno sirio y las FDS tras recientes combates que dejaron muertos y acusaciones cruzadas.

Archivo - Imagen de archivo de los rebeldes sirios en Alepo.Anas Alkharboutli/dpa - Archivo

Tras intensos enfrentamientos en Alepo, las fuerzas del gobierno sirio y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), han llegado a un consenso para un alto el fuego en la región. Este acuerdo llega después de una serie de combates que provocaron la muerte de al menos un integrante de las fuerzas gubernamentales y un intercambio de acusaciones sobre la responsabilidad del inicio de las hostilidades.

De acuerdo con la agencia estatal SANA, el alto el fuego se pactó tras enfrentamientos en dos distritos de mayoría kurda en Alepo. El Ministerio de Defensa de Siria enfatizó el domingo que los recientes movimientos de sus tropas en el norte y noreste del país son parte de un redespliegue planificado y reafirmó su compromiso con el acuerdo del 10 de marzo con las FDS, que aún no se ha implementado completamente.

Las tensiones continúan debido a las acusaciones de las fuerzas gubernamentales, que sostienen que las milicias kurdo-árabes han atacado zonas residenciales con morteros y armas de fuego. Por su parte, las FDS han negado rotundamente estas acusaciones, alegando que sus combatientes se retiraron de la zona conforme al acuerdo del 1 de abril. Sin embargo, las FDS han denunciado un severo asedio humanitario en los barrios afectados, incluyendo la interrupción de la ayuda humanitaria y el secuestro de residentes.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, las fuerzas adscritas al Ministerio de Defensa sirio han causado daños significativos en los ataques, aunque no se han confirmado víctimas hasta el momento. El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, y el comandante de las FDS, Mazlum Abdi, firmaron un acuerdo en marzo para la reintegración de instituciones autónomas kurdo-árabes, aunque su implementación ha sido lenta y ha provocado enfrentamientos esporádicos.

Personalizar cookies