Solicitan 35 años de prisión para Keiko Fujimori en Perú por cargos de lavado de activos

Archivo - La líder de Fuerza Popular y excandidata presidencial de Perú, Keiko FujimoriEuropa Press/Contacto/Carlos Garcia Granthon

Este miércoles, la Fiscalía de Perú ha presentado cargos formales contra Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular y excandidata a la presidencia, y ha solicitado una sentencia de 35 años de cárcel por financiamiento irregular en sus campañas de 2011 y 2016. Keiko es hija del también expresidente Alberto Fujimori.

Además, se ha pedido una multa correspondiente a 730 días por los delitos de lavado de activos y organización criminal. Esta solicitud surge después de que en abril se anulara el juicio oral contra Fujimori y otros 30 coacusados en el contexto del caso ‘Cócteles’.

Según informa la agencia Andina, el Ministerio Público ha pedido el sobreseimiento para 19 acusados y el sobreseimiento parcial para dos. Entre los acusados figuran Pier Figari, exasesor, José Chlimper, dirigente de Fuerza Popular, y Mark Vito, exesposo de Fujimori. Esta decisión también afecta a una empresa relacionada con Vito y a las entidades legales de Fuerza Popular.

El caso ‘Cócteles’, nombrado así por los eventos organizados para recaudar fondos para las campañas presidenciales de Fujimori, inició en 2016 y examina la financiación irregular de sus intentos fallidos de alcanzar la presidencia.

La Fiscalía sostiene que durante las campañas de 2011 y 2016, Fuerza Popular organizó eventos llamados ‘cócteles’, que eran cenas de lujo con un costo aproximado de 500 euros cada una, utilizadas como fachada para ‘blanquear’ fondos recibidos irregularmente de otras empresas. Se investigan aportaciones significativas como un millón de dólares de la constructora Odebrecht y una contribución de Credicorp, el principal grupo financiero de Perú.

Personalizar cookies