Este martes, la Fiscalía de la Cámara Federal de Argentina ha propuesto revocar el procesamiento de Alberto Fernández, quien fuera presidente del país desde 2019 hasta 2023, en una investigación sobre presuntas anomalías en la contratación de seguros para entidades estatales.
El fiscal José Agüero Iturbe ha indicado que aún se requieren más pruebas y declaraciones, incluyendo la de Santiago Cafiero, exministro de Exteriores durante la administración de Fernández, como reportó el periódico ‘La Nación’.
Análisis y Propuestas del Fiscal
Agüero Iturbe ha sugerido declarar la falta de mérito para el expresidente, aunque el juez Sebastián Casanello había determinado hace dos meses que había suficiente evidencia para procesar a Fernández por «negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública».
La defensa de Fernández también ha solicitado la revocación del proceso, argumentando que se violó el principio de congruencia al presentar discrepancias entre los motivos de la investigación inicial y el procesamiento emitido en julio por el juez Casanello, quien integró nuevos elementos según los abogados del exmandatario.
De acuerdo con el juez Casanello, Fernández habría actuado para beneficiar los intereses económicos de Héctor Martínez Sosa, corredor de seguros y acusado como cómplice en el delito. Martínez Sosa, descrito como parte del «círculo íntimo» de Fernández, fue su principal cliente entre 2010 y 2019, periodo en el que el entonces presidente trabajaba como abogado y lobista.
Fernández enfrenta una posible condena de entre uno y seis años de prisión, además de inhabilitación perpetua, y un embargo sobre sus propiedades valorado en más de 14.600 millones de pesos argentinos (aproximadamente 9,9 millones de euros).
















