Solicitud de asistencia urgente para niños afectados por el terremoto en Afganistán por parte de entidades humanitarias

Archivo - Imagen de archivo de varios niños afganos desplazados.Europa Press/Contacto/Saifurahman Safi - Archivo

Este lunes, diversas organizaciones no gubernamentales han urgido a la comunidad internacional a proporcionar ayuda ‘inmediata’ para mitigar las adversidades que enfrentan los niños y niñas tras el reciente terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter en Afganistán, que ha dejado aproximadamente 800 muertos.

Save the Children ha expresado en una declaración la ‘magnitud de la devastación’ que ‘tardará en esclarecerse’ ya que áreas en la montañosa provincia de Kunar, severamente golpeada, están aisladas. ‘

Además, la organización ha indicado que las labores de rescate se complican por las réplicas y las condiciones adversas de las carreteras, y ha señalado que las familias en Kunar enfrentan también ‘inundaciones repentinas provocadas por las lluvias torrenciales de los últimos días’.

Samira Sayed Rahman, directora de Incidencia de Save the Children en Afganistán, ha mencionado que muchas viviendas no están adecuadamente construidas para soportar sismos de esta magnitud. ‘Las réplicas continúan, causando terror en los niños y niñas y aumentando el riesgo de más daños y víctimas’, ha comentado.

Rahman también ha destacado: ‘Los niños y sus familias necesitan apoyo urgente: con la probable destrucción de tantas viviendas, necesitarán alimentos, agua potable, refugio y artículos esenciales para el hogar. La verdadera magnitud de la devastación aún está emergiendo, pero sabemos que los niños y niñas siempre son los más vulnerables tras un desastre’.

‘Pedimos urgentemente a la comunidad internacional financiación y apoyo coordinado para asegurar que ayuda de vital importancia llegue a estos niños y sus familias sin demora’, ha subrayado.

MILES DE NIÑOS EN PELIGRO

Por su parte, UNICEF ha lamentado que miles de niños ‘se encuentran en situación de riesgo’ debido al ‘devastador terremoto’. Tajudeen Oyewale, su representante en Afganistán, ha expresado: ‘Estamos profundamente consternados por la trágica pérdida de vidas y la devastación provocada por este desastre. Nuestros pensamientos están con los niños y las familias afectadas, muchas de las cuales han perdido a seres queridos y sus hogares’.

UNICEF también ha priorizado intervenciones inmediatas, como el envío de equipos sanitarios móviles a las áreas afectadas para ofrecer primeros auxilios y atención urgente a los heridos.

‘Se trata de una situación que está evolucionando rápidamente, y UNICEF seguirá ampliando su respuesta humanitaria en apoyo de las comunidades afectadas’, ha concluido Oyewale.

Asimismo, World Vision ha mostrado su ‘preocupación’ y ha señalado que ‘pueblos enteros han quedado total o parcialmente destruidos, con casas de barro y madera derrumbadas y residentes atrapados bajo los escombros’.

Thamindri De Silva, directora nacional de World Vision Afganistán, ha afirmado: ‘Vivimos el terremoto de Herat de 2023 y sus efectos aún se sienten hoy en día. Sabemos que el impacto de este terremoto será duradero y extremadamente doloroso. Los niños y niñas se encuentran entre los más vulnerables y serán los que paguen el precio más alto’.

Personalizar cookies