Solicitud de reformas constitucionales por parte de minorías sirias a Al Shara para reflejar la diversidad nacional

Archivo - El presidente de transición de Siria, Ahmed Al SharaEuropa Press/Contacto/Syrian Arab News Agency ''SA

Aproximadamente 400 delegados de las minorías de Siria se han reunido en una conferencia de unidad este viernes en la provincia de Hasaka, en el noreste del país, donde han solicitado modificaciones a la Constitución que fue ratificada en marzo por el presidente de transición, Ahmed Al Shara.

Los asistentes a la conferencia, incluyendo representantes de las comunidades kurda, drusa, alauí y cristiana, han emitido una declaración conjunta destacando que el documento constitucional no refleja las expectativas de toda la población siria respecto a la libertad y la dignidad humana.

En este contexto, han pedido asegurar una participación más extensa y una representación equitativa de todos los sectores sirios tanto en la Constitución como en los organismos políticos y administrativos para representar adecuadamente la diversidad étnica, cultural y religiosa de la nación.

Además, han demandado la realización de una investigación imparcial y transparente sobre los recientes actos de violencia sectaria en la región de Sueida, ocurridos hace un mes, con el objetivo de identificar a todos los responsables de los delitos, según informó Syria TV.

Expresaron su gran aprecio por los sacrificios realizados por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la defensa de la región y la dignidad de su pueblo, y las consideran un núcleo necesario para construir un nuevo ejército nacional sirio, indicaron.

El documento constitucional actual establece que el islam es la religión del Estado y mantiene la jurisprudencia islámica como principal fuente de legislación. También garantiza la libertad de opinión, expresión, información, publicación y prensa, así como el derecho de las mujeres a trabajar y recibir educación, entre otros aspectos.

Al Shara, conocido también por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, asumió el liderazgo del país como presidente de transición tras la huida de Al Assad en diciembre a Rusia, cerrando cerca de un cuarto de siglo de dominio después de haber tomado el poder en 2000, sucediendo a su padre, Hafez al Assad, quien gobernó Siria desde 1971.

Personalizar cookies