Solicitud de retorno inmediato de niños ucranianos desplazados por Rusia, impulsada por España y otros países

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un aula construida en un refugio antiaéreoEuropa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian

Una alianza internacional, con participación de España, ha exigido a Rusia la devolución inmediata e incondicional de los menores ucranianos desplazados debido a la invasión de Ucrania. Esta coalición sostiene que es crucial que la comunidad global asegure que los niños no se conviertan en herramientas de guerra.

Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de los niños afectados por la invasión militar a gran escala ilegal, no provocada e injustificable de Ucrania por parte de Rusia, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, señala un pronunciamiento colectivo.

Compromisos y recordatorios internacionales

Destacaron que es esencial que la protección de todos los niños afectados por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania siga siendo la prioridad en las intervenciones humanitarias y diplomáticas.

En un encuentro bilateral en Estambul a inicios de junio, Ucrania presentó una lista preliminar de 339 niños reubicados en Rusia o trasladados desde zonas ocupadas temporalmente en Ucrania, ofreciendo a Moscú una verdadera oportunidad para demostrar buena fe.

Los países han urdido a Rusia a actuar con prontitud y de manera significativa respecto de la lista inicial de niños presentada por Ucrania, garantizando su retorno inmediato e incondicional a sus familias y comunidades en Ucrania, y a facilitar el regreso de todos los niños ucranianos deportados ilegalmente y trasladados por la fuerza, de conformidad con el Derecho Internacional.

Asimismo, han requerido información completa y verificable sobre todos los niños ucranianos deportados ilegalmente y trasladados por al fuerza bajo control efectivo de la Federación Rusa, incluyendo datos sobre su localización, bienestar, condición legal y estado de salud, además de asegurar el acceso libre de organismos humanitarios internacionales para evaluar su situación y proteger sus derechos.

Adicionalmente, han instado a que se evite cualquier modificación en la identidad de los niños, como cambios en la nacionalidad, asignación a familias o instituciones rusas, adoctrinamiento ideológico y exposición a la militarización.

Junto a España, han firmado el documento países como Alemania, Argentina, Australia, entre otros, además del Consejo de Europa y la Unión Europea, con Suiza en calidad de observador.

Personalizar cookies