Este martes, el Partido Socialdemócrata de Alemania ha instado al Gobierno de Friedrich Merz a adherirse a la declaración internacional que respalda un cese al fuego inmediato en la Franja de Gaza, tras la ofensiva israelí que ha resultado en la muerte de más de 59.100 palestinos desde octubre de 2023.
Matthias Miersch, líder de la bancada del SPD, expresó en la red social X que Alemania debería sumarse a los países como Reino Unido y no quedarse al margen. Si se viola sistemáticamente el Derecho Internacional, debe haber consecuencias, afirmó Miersch luego de que una treintena de naciones, incluyendo España, Italia, Francia, Austria, Bélgica y Canadá, firmaran un comunicado solicitando el fin inmediato del conflicto en Gaza.
El SPD ha sido el primer grupo político tradicional alemán en hacer tal pedido, considerando la inclinación histórica de Alemania hacia Israel tras la Segunda Guerra Mundial. Los dobles raseros socavan nuestra credibilidad internacional, advirtió Miersch en una carta, instando al canciller alemán a considerar que sus aliados más cercanos ya se han unido a este llamado que critica, entre otros, el peligroso modelo de entrega de ayuda humanitaria de Israel.
Niños hambrientos, infraestructuras destruidas, ataques a personas que buscan ayuda, enumeró el diputado, quien recalca la responsabilidad especial de Alemania en la seguridad de Israel, pero también en exigir el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la protección de los palestinos.
Antes de esta solicitud, Reem Alabali Radovan, ministra de Desarrollo y miembro del mismo partido, ya había expresado su deseo de que Alemania se uniera a esta iniciativa, como lo hicieron recientemente Grecia, Chipre y Malta. Hubiera deseado que Alemania se uniera, declaró al Rheinische Post, destacando la grave situación en Gaza donde niños inocentes mueren y la gente padece hambre.
Aunque lo más cercano que parece Alemania de firmar esta declaración es una expresión de preocupación por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, quien transmitió su inquietud al ministro israelí Gideon Saar, solicitando la aplicación de los acuerdos con la Unión Europea para asegurar que la ayuda llegue a los palestinos, aunque los detalles específicos de esta conversación no se han revelado.
