El partido Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO) ha instado este lunes a sus seguidores y afiliados a “usar todos los medios disponibles” para propiciar “un cambio de régimen”, en respuesta a los anuncios del gobierno de Sudán del Sur sobre su intención de procesar por traición y crímenes contra la humanidad a su líder, el ex líder rebelde y actual vicepresidente, Riek Machar.
“El régimen actual en Sudán del Sur no se basa en el acuerdo de paz de 2018, sino que sirve de fachada para una dictadura”, declaró el grupo, añadiendo que “el SPLM-IO debe esforzarse por un cambio de régimen en Sudán y establecer un nuevo modelo político de paz, justicia, igualdad, democracia, Estado de derecho y desarrollo”.
Según el comunicado, firmado por Oyet Nathaniel Pierino, presidente en funciones del SPLM-IO desde la detención de Machar hace cinco meses, “los seguidores, los miembros de las ramas política y militar, y los ciudadanos de Sudán del Sur deben presentarse para un servicio nacional en defensa de los ciudadanos y el país y para usar todos los medios disponibles para recuperar el país y su soberanía”.
El documento, divulgado tras varios encuentros del 12 al 14 de septiembre para discutir las acusaciones contra Machar, expone la oposición del SPLM-IO a esta medida, que ven contraria al acuerdo de paz de 2018, y que además llevó a la suspensión de funciones del ex líder rebelde, uno de los principales firmantes del acuerdo junto al presidente sursudanés, Salva Kiir.
“La suspensión del vicepresidente primero en el Gobierno Transicional de Unidad Nacional es una grave infracción que pone punto final a la aplicación de las cláusulas políticas y de seguridad del acuerdo”, explicó el grupo, alegando que el citado gobierno “ha colapsado”. “Su estructura y su mandato han sido destruidos y su legitimidad ha concluido”, señalaron.
Además, argumentaron que todas las acusaciones contra Machar y otros miembros del grupo opositor “están motivados políticamente” y forman parte de “una caza de brujas”. “No reconocemos el proceso judicial y no participaremos en juicios motivados políticamente ni ejerceremos derecho a defensa sobre miembros arrestados de forma ilegal y en contravención del acuerdo de paz”, afirmaron.
Por último, demandaron la liberación “inmediata e incondicional” de Machar y “todos los presos políticos”. “De no ser así, el SPLM-IO utilizará todos los medios disponibles para solicitar la liberación del vicepresidente primero y el resto de detenidos políticos”, concluye el comunicado, publicado por el portavoz de Pierino, Puok Both Baluang, en su cuenta en la red social X.
El anuncio llega solo cuatro días después de que el ministro de Justicia sursudanés, Joseph Geng Akech, presentara cargos contra Machar, incluyendo crímenes de lesa humanidad y terrorismo, más de cinco meses después de su arresto domiciliario por supuestamente instigar una rebelión en el país durante enfrentamientos entre el Ejército y una milicia local cerca de la frontera con Etiopía.
Akech señaló que tanto Machar como otras siete personas, incluido el ministro de Petróleo Puot Kang Chuol, estaban implicados en los ataques de la milicia Ejército Blanco en el estado de Alto Nilo. Las autoridades acusaron al SPLM-IO, que forma parte del gobierno de unidad tras el acuerdo de paz de 2018, de respaldar a este grupo, algo que la formación ha negado.
Esta crisis ocurre tras la promulgación por parte de Kiir en septiembre de 2024 de una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una decisión criticada por la comunidad internacional, que ha pedido a Yuba avances en la implementación completa del acuerdo de paz de 2018, ya que aún no se han cumplido algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.
















