Staffan de Mistura, enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, ha comenzado su visita oficial a los campamentos de refugiados saharauis en Argelia. Durante esta visita, ha tenido un encuentro con Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, quien ha expresado su respaldo a las iniciativas de la organización internacional para alcanzar una resolución del conflicto con Marruecos que sea ‘pacífica, justa y duradera’.
Esta es la quinta visita de De Mistura desde que fue nombrado para el cargo en noviembre de 2021, y se realiza en un contexto donde diversas naciones, incluyendo España, han mostrado su apoyo al plan de autonomía propuesto por Rabat, el cual es firmemente rechazado por el Frente Polisario.
En sus declaraciones, Ghali ha confirmado la cooperación ‘continua’ del Frente Polisario con la ONU y la UA para encontrar una solución que conduzca a la descolonización del Sáhara Occidental, conforme al Derecho Internacional, según informó la agencia saharaui SPS.
Ghali ha indicado que el Frente Polisario está listo para contribuir de forma ‘constructiva’ a un proceso de paz liderado por la ONU, insistiendo en la necesidad de respetar el ‘derecho inalienable’ del pueblo saharaui a decidir sobre su independencia y autodeterminación.
Además, rechaza cualquier propuesta que ignore la voluntad del pueblo saharaui y critica los intentos de ‘saltar por encima de la legalidad internacional’, en alusión al plan de autonomía de Marruecos, lo cual considera un ‘grave peligro’ para la estabilidad regional.
El reciente apoyo de los gobiernos de España y Francia al plan marroquí ha sido visto como una traición por el Frente Polisario, recordando que España sigue siendo, ‘de iure’, la potencia administradora del Sáhara Occidental. La región, ex colonia española, fue ocupada por Marruecos en 1975 a pesar de la oposición del Frente Polisario, con quien estuvo en conflicto hasta 1991, cuando se acordó un alto el fuego, pendiente de un referéndum de autodeterminación aún no convocado debido a desacuerdos sobre el censo y la inclusión de colonos marroquíes.
