El jefe de Gobierno británico, Keir Starmer, ha indicado el miércoles que ve factible una pausa en los combates en Ucrania, atribuyendo esta posibilidad a la intervención de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien planea reunirse con el líder ruso, Vladimir Putin, en Alaska al final de esta semana para discutir sobre el conflicto.
«La reunión del viernes a la que asistirá Trump es sumamente importante. Como le he dicho personalmente, este conflicto lleva más de tres años y no hemos tenido ni la más remota posibilidad de una solución viable, una forma viable de alcanzar un alto el fuego. Tenemos esa oportunidad gracias al trabajo del presidente», expresó al comienzo de la cumbre virtual con líderes europeos.
Aunque Starmer reconoció que la reunión en Alaska podría no tener resultados garantizados, confirmó que la llamada Coalición de Voluntarios, creada para respaldar a Ucrania militarmente, está preparada para intervenir con una «fuerza de paz» en el momento adecuado o aplicar sanciones, según reportó Sky News.
Desde el ‘número 10’ de Downing Street, se comunicó que Starmer, después de un encuentro virtual con Trump y otros líderes europeos, «ha sido claro» en su apoyo constante a Ucrania, enfatizando que «las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza» y que «Ucrania debe tener garantías de seguridad sólidas y creíbles para defender su integridad territorial».
«Todos los líderes han coincidido en que esta semana marca un momento importante para el futuro de Ucrania. Han agradecido a Trump sus esfuerzos para convencer a Putin de sentarse a la mesa de negociaciones en busca de un alto el fuego que ponga fin al derramamiento de sangre», se destacó en un comunicado, añadiendo que «Europa está dispuesta a apoyar esto y seguirá trabajando por una paz justa y duradera».
Los dirigentes han solicitado al presidente estadounidense que las negociaciones con Putin comiencen con la propuesta de un alto el fuego y que no se excluya al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de futuras conversaciones para resolver el conflicto. Zelenski ha comentado que Putin «está yendo de farol» y «no quiere la paz».
Merz organizó esta reunión para unificar posturas con el mandatario estadounidense antes de su encuentro con Putin, siendo esta la primera reunión con el líder ruso tras la invasión de Ucrania en 2022. Participaron primeros ministros de Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, Zelenski y el secretario general de la OTAN.