Sudáfrica exige a Israel que libere a los activistas detenidos, incluyendo al nieto de Nelson Mandela

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, exige a Israel la liberación de activistas detenidos en la flotilla Global Sumud, incluyendo a un nieto de Mandela.

Archivo - El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante el Foro Económico de Davos en enero de 2025 (archivo)Greg Beadle/World Economic Forum / DPA - Archivo

El mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha calificado como una ‘grave ofensa’ la detención por parte de Israel de la flotilla Global Sumud en aguas internacionales, la cual transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza. Entre los detenidos se encuentra Nkosi Zwelivelile Mandela, nieto del histórico líder antiapartheid Nelson Mandela. Ramaphosa ha demandado la liberación ‘inmediata’ de todos los sudafricanos a bordo.

‘La interceptación de la Global Sumud Flotilla es otra grave ofensa por parte de Israel a la solidaridad y al sentimiento global que tiene como objetivo aliviar el sufrimiento en Gaza y promover la paz en la región’, declaró Ramaphosa a través de su cuenta en la red social X, exigiendo a Israel ‘la liberación inmediata de los sudafricanos secuestrados en aguas internacionales y el resto de personas que intentaban llegar a Gaza con ayuda humanitaria’.

Asimismo, el presidente sudafricano señaló que esta acción ‘es contraria al Derecho Internacional y viola la soberanía de cada nación cuya bandera era ondeada en las decenas de barcos que iban en flotilla’. Además, recordó que ‘esta acción viola además la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre que la ayuda humanitaria debe ser permitida sin restricciones’, en referencia a una resolución promovida por Sudáfrica contra Israel.

Ramaphosa también solicitó a Israel que asegure la entrega de los suministros de la flotilla al pueblo de Gaza, destacando que la flotilla simboliza solidaridad y no confrontación. Reiteró el llamado de las Naciones Unidas a Israel para que ‘levante urgentemente el bloqueo’ sobre Gaza y ‘permita la entrada de material vital a través de todos los medios posibles’.

‘Mis pensamientos están con todos los secuestrados y sus familias y espero que Israel libere a los activistas pro Derechos Humanos, ya que estos secuestros no sirven para nada en el contexto de los esfuerzos por asegurar la paz en Oriente Próximo’, concluyó Ramaphosa.

Hasta el momento, se desconoce el número exacto de embarcaciones interceptadas, pero la flotilla Global Sumud indica en un sitio web con GPS que cuatro barcos aún navegan, incluyendo uno, el ‘Mikeno’, que se encuentra cerca de las costas de Gaza, sin confirmación oficial sobre su posición.

La situación en Gaza sigue siendo crítica, con más de 66.100 palestinos muertos hasta ahora, incluyendo 455 por hambre y desnutrición, según las autoridades locales controladas por Hamás. La comunidad internacional ha criticado duramente las acciones del Ejército de Israel, especialmente por el bloqueo a la entrega de ayuda, que ha provocado que el norte de Gaza sea declarado zona de hambruna.

Personalizar cookies