Sudáfrica se niega a transferir la presidencia del G20 a un representante menor de EE.UU.

Sudáfrica se opone a ceder la presidencia del G20 a un representante de bajo nivel de EE.UU., citando la ruptura de protocolo.

Mural de la cumbre del G20 en JohannesburgoEuropa Press/Contacto/Chen Wei

Sudáfrica, actual líder del G20, ha decidido no ceder la presidencia del grupo a Estados Unidos al final de la cumbre de este fin de semana en Johannesburgo, debido a la falta de una delegación de alto nivel por parte estadounidense.

«El presidente (Cyril Ramaphosa) no va a entregarla a un cargo menor de la Embajada. Va en contra del protocolo que no se va a encajar ni a permitir en estos momentos», declaró Vincent Magwenya, portavoz presidencial, en un comunicado oficial.

«Lo hemos comunicado oficialmente y lo hemos comunicado públicamente. Nunca se ha hecho antes y no va a ocurrir ahora con Sudáfrica», agregó Magwenya.

El portavoz enfatizó que la decisión es una cuestión de principios: «Estados Unidos ha elegido no asistir a la cumbre. Esa es su elección y tiene la prerrogativa de hacerlo, pero lo que no puede ocurrir es que se fuerce una ruptura del protocolo», explicó.

Magwenya defendió la postura de su país de mantener relaciones respetuosas y consideradas, especialmente con Estados Unidos, a pesar de los desafíos para restablecer esos vínculos. «No podemos retorcer las normas por un solo país», concluyó, remarcando la importancia de respetar a los países que han colaborado en el proceso y contribuido al éxito del G20.

Se había informado previamente que EE.UU. planeaba enviar a un diplomático de nivel de encargado de negocios de embajada para asumir la presidencia del G20 en Johannesburgo.

Personalizar cookies