La representante diplomática de Sudán en España, Shza Abdelaziz Kamil Abdelaziz, ha expresado su condena este jueves, señalando que la falta de acción internacional ha facilitado que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) continúen perpetrando ‘crímenes de genocidio y limpieza étnica’. Estas atrocidades se han intensificado tras la reciente ocupación de El Fasher, capital de Darfur Norte, por parte de los milicianos.
‘La inacción internacional ha permitido a los rebeldes continuar cometiendo crímenes de genocidio y limpieza étnica contra la población civil en El Fasher y Bara, como había sucedido anteriormente en otras ciudades como Geneina, Gezira, Sennar y Jartum’, declaró durante un encuentro en la Embajada sudanesa en Madrid. Además, criticó la ‘postura equidistante’ de la comunidad internacional, que ‘equipara a las Fuerzas Armadas legítimas con una milicia terrorista’.
Abdelaziz remarcó que el silencio y la falta de medidas contra los rebeldes han ignorado la resolución 2736, que demandaba el fin del asedio a El Fasher, sitiada por las RSF durante un año y medio antes de su caída. ‘En su intento por controlar la ciudad, llevaron a cabo más de 266 ataques a hospitales, escuelas e infraestructuras civiles’, recordó, y subrayó las ‘barbaridades y violaciones masivas’ cometidas por ‘mercenarios extranjeros y paramilitares tras la toma de la ciudad, con más de 2.000 civiles asesinados en dos días’.
La diplomática también informó de que Sudán ha presentado pruebas al Consejo de Seguridad de la ONU, demostrando la implicación de mercenarios en las operaciones de las RSF, y ha solicitado medidas inmediatas para detener a esta milicia y declararla organización terrorista.
Finalmente, destacó la recepción de una propuesta de alto el fuego del Cuarteto internacional, cuya aceptación por parte de las RSF podría iniciar discusiones sobre el cese de hostilidades y los principios para un proceso político que aborde las causas profundas del conflicto en Sudán.
