Suecia se comunica con Israel tras la detención de la flotilla con Greta Thunberg a bordo

Suecia establece diálogo con Israel tras la interceptación de una flotilla humanitaria que llevaba a Greta Thunberg.

Archivo - La ministra de Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard.Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo

El Gobierno de Suecia ha confirmado que está en contacto con las autoridades israelíes después de que la flotilla Global Sumud, que incluía entre sus tripulantes a la activista Greta Thunberg, fuera detenida por fuerzas del ejército israelí. Las embarcaciones se dirigían a la Franja de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo impuesto y proporcionar asistencia humanitaria.

La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, ha manifestado mediante un comunicado que el gobierno de Estocolmo está «seguimiento de cerca esta situación», prestando especial atención a los activistas suecos que formaban parte de la expedición.

«En caso de que necesiten ayuda consular, estamos dispuestos a dársela», ha declarado la ministra, subrayando que la Embajada de Suecia está gestionando las comunicaciones al igual que lo hacen «otros países cuyos ciudadanos también eran tripulantes de la flotilla».

«El Ministerio de Exteriores de Suecia está analizando la situación para ver cuál es la mejor manera de prestar ayuda a los ciudadanos suecos para resolver la situación en la que se encuentran», ha apuntado la ministra.

Por otro lado, la situación en la Franja de Gaza sigue siendo crítica, con más de 66.200 palestinos fallecidos, de los cuales 455, incluyendo 151 niños, han muerto por hambre y desnutrición, según reportes de las autoridades de Gaza, controladas por Hamás. La comunidad internacional ha criticado duramente las acciones del ejército de Israel, especialmente en lo que respecta al bloqueo de ayuda humanitaria, que ha llevado a declarar el norte de Gaza como zona de hambruna.

Personalizar cookies