Suiza establece restricciones de viaje para solicitantes de asilo, excepto para ucranianos

Suiza restringe los viajes al extranjero para solicitantes de asilo, con excepciones para ciudadanos ucranianos y casos especiales.

Archivo - Bandera de Suiza (Archivo)Nick Potts/PA Wire/dpa - Archivo

La reciente modificación de la legislación suiza sobre extranjería ha impuesto una restricción que impide a los solicitantes de asilo viajar fuera del país, incluyendo el área Schengen y sus naciones de origen. Sin embargo, esta restricción no afectará a quienes poseen un estatus de protección de Ucrania.

Existen excepciones a esta normativa que permiten viajes internacionales o a su país de origen durante un máximo de 30 días en situaciones particulares, como el fallecimiento o grave enfermedad de un pariente, o por motivos que incluyen derechos de propiedad, laborales o educativos.

Las personas de Ucrania con protección no se verán afectadas por estas limitaciones. Aunque el Parlamento suizo aprobó estas normas de viaje en 2021, la oficialización legislativa se retrasó hasta ahora, principalmente por las complicaciones derivadas de la situación de los refugiados ucranianos.

Además, en octubre, el Gobierno suizo decidió extender el estatus de protección a los ucranianos, pero con una especificación adicional que excluye a los residentes de siete regiones más distantes del conflicto bélico de tener un derecho automático a la acogida. También se ha modificado la duración permitida de estancia en Ucrania para los refugiados reconocidos, quienes perderán su estatus si superan los 15 días en el país en un semestre, reduciendo a la mitad el tiempo previamente permitido.

La ACNUR ha expresado su desacuerdo con estas medidas en diciembre de 2021, argumentando que las restricciones son desproporcionadas y no consideran la situación de las numerosas familias separadas por la guerra y la persecución.

Personalizar cookies