El supertifón ‘Fung-wong’ causa devastación en Filipinas con un saldo de dos muertos

El supertifón 'Fung-wong' ha dejado dos muertos y un millón de evacuados al golpear la costa noreste de Filipinas.

Aproximación del supertifón 'Fung-wong' a FilipinasCatanduanes LGU / Xinhua News / ContactoPhoto

El supertifón ‘Fung-wong’ ha impactado con fuerza la costa noreste de Filipinas este domingo, dejando tras de sí dos víctimas mortales, un millón de evacuados y significativos daños materiales. Este desastre ocurre a raíz del devastador paso del tifón ‘Kalmaegi’, que cobró la vida de al menos 224 personas hace pocos días.

‘Fung-wong’ aterrizó en Dinalungan a las 21.10 horas, hora local, con vientos que alcanzaban los 185 km/h y ráfagas que superaban los 230 km/h, según los primeros informes de la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA).

Los fallecidos fueron reportados en Catanduanes y en Catbalogan, Samar. El primero murió a causa de inundaciones repentinas, mientras que el segundo fue sepultado por escombros llevados por la tormenta.

Actualmente, las provincias del norte sufren las consecuencias de vientos destructivos y lluvias torrenciales. Manila también enfrenta condiciones climáticas extremas. Aurora, que se extiende a lo largo de la costa este, está particularmente en riesgo.

Después de su llegada, se prevé que ‘Fung-wong’ cruce las montañas del norte de Luzón y salga al golfo de Lingayen o cerca de las costas de Pangasinan o La Unión el lunes por la mañana.

La Oficina de Defensa Civil ha alertado a los ciudadanos sobre la necesidad de evacuaciones preventivas, ya que el tifón podría afectar hasta 54 provincias, incluyendo Manila. Se estima que cerca de 60 millones de personas podrían verse afectadas.

Ya se han realizado evacuaciones en áreas de bajo nivel y alto riesgo, y se ha aconsejado no regresar a las zonas propensas a deslizamientos hasta que sea seguro. Más de 1,17 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares este domingo, reportando además las primeras dos muertes.

«Volvemos a pedir a la población que se prepare y siga las advertencias», ha instado Bernardo Rafaelito Alejandro, administrador adjunto de la OCD, enfatizando la importancia de la cooperación y la calma durante esta crisis.

Personalizar cookies