La Junta Nacional de Justicia de Perú ha suspendido de forma preventiva a Delia Espinoza, fiscal de la Nación, durante un semestre. Esta decisión se mantendrá mientras se resuelve su situación judicial, ya que se le acusa de varios delitos relacionados con no restablecer a su antecesora, Patricia Benavides, en el cargo. Luciano López, abogado de Espinoza, ha sido el encargado de hacer pública esta medida a través de un oficio dirigido a los fiscales supremos.
«Si no tenemos garantías de debido proceso para un juego limpio, cómo vamos a convalidar esta decisión, hemos cuestionado la parcialidad de esta gente (los integrantes de la Junta Nacional de Justicia) y creemos que no es un procedimiento con garantías», expresó López, mostrando su disconformidad con la decisión de la JNJ, según reportes de la agencia Andina.
A pesar de que la JNJ había convocado a Espinoza a una audiencia, ella decidió no presentarse, tal como había anticipado su abogado. «Hoy, la JNJ pretende suspender a la Dra. Espinoza Valenzuela en una audiencia convocada a las 10.00 horas. No asistiremos. No convalidaremos su actuar arbitrario e inconstitucional. No hay juego limpio ni garantías de debido proceso. Recurriremos a la justicia constitucional», declaró López en una nota oficial.
La fiscal acatará la decisión, pero seguirá adelante con el proceso de amparo contra algunos miembros de la JNJ, según López. Además, en ausencia de Espinoza, el cargo de fiscal de la Nación será ocupado por el miembro más antiguo del Ministerio Público, mientras que la Junta de Fiscales Supremos se prepara para reunirse el próximo lunes 22 de septiembre.
Esta situación surge después de que el pasado 14 de junio, la JNJ anulara el cese de Patricia Benavides, quien había sido removida por interferir en una investigación contra su hermana, y pidiera su reintegración, solicitud que Espinoza no cumplió, generando un conflicto en la Fiscalía peruana.