Suspensión temporal de un general y un agente de inteligencia en Colombia por presuntos nexos con disidencias

Colombia suspende a un general y un agente de inteligencia por lazos con disidencias de las FARC lideradas por 'Calarcá'.

Archivo - Bandera de Colombia (Archivo)EUROPA PRESS - Archivo

La Procuraduría de Colombia ha comunicado la suspensión temporal del general del Ejército, Juan Miguel Huertas, y del agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, debido a supuestas conexiones con disidencias de las desaparecidas FARC lideradas por Alexander Mendoza, conocido como ‘Calarcá’.

El procurador general, Gregorio Eljach, ha justificado la suspensión temporal como una medida preventiva para impedir cualquier interferencia en la investigación que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha iniciado esta semana. Eljach ha añadido que esta suspensión, que se extenderá inicialmente por tres meses y podría ampliarse, empezó a regir desde el jueves.

Según ha reportado el canal Noticias RCN, Eljach ha afirmado que “no procede ningún recurso” contra esta decisión. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha declarado que respetarán el fallo. “Cumplimos y acatamos todos los fallos, la Constitución y la ley. Rechazamos y evitaremos cualquier acto ilegal dentro de las instituciones”, manifestó.

Una investigación preliminar de Caracol Radio sugiere que Huertas y Mejía podrían haber intentado establecer una empresa de seguridad ficticia para facilitar al grupo armado evadir controles de seguridad, el contrabando de armas y la movilidad de guerrilleros, en particular aquellos con órdenes de captura. Esta operación estaría respaldada por datos encontrados en varios ordenadores, armas y dinero incautados a ‘Calarcá’ en un operativo del Ejército en julio de 2024, tras lo cual se detuvo a varias personas, incluido el líder guerrillero, quienes luego fueron liberados al ser considerados gestores de paz. Además, se alega que Mejía habría filtrado información confidencial.

Otras conversaciones indicarían un posible rol de la vicepresidenta Francia Márquez como intermediaria en la financiación de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de ‘Iván Mordisco’ y la campaña del presidente, Gustavo Petro.

Personalizar cookies