Suspensión temporal de la primera ministra de Tailandia tras revelarse una llamada con el líder camboyano

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra (archivo)Peerapon Boonyakiat / Zuma Press / ContactoPhoto

El máximo órgano judicial de Tailandia, el Tribunal Constitucional, ha decidido suspender temporalmente a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, este martes mientras evalúa una solicitud que exige su destitución por presuntas violaciones éticas relacionadas con una comunicación telefónica con Hun Sen, ex primer ministro de Camboya.

Una coalición de 36 senadores ha presentado la solicitud, atribuyendo a Paetongtarn ‘deshonestidad’ y ‘graves fallos éticos’ debido a esta llamada, cuya filtración reciente ha complicado la situación para el gobierno tailandés.

Los nueve magistrados del Tribunal Constitucional han revisado la solicitud y, con un resultado de siete votos a favor y dos en contra, han decidido suspender a la primera ministra. También le han solicitado que entregue sus argumentos de defensa en los próximos 15 días, información confirmada por la cadena Thai Public Broadcasting Service.

En respuesta, Paetongtarn ha expresado su confianza en poder justificarse ante la justicia y ha argumentado que su llamada a Hun Sen, actual presidente del Senado de Camboya, fue «en favor de los intereses nacionales» y no con fines personales. Además, ha admitido en una declaración que «puede que ofendiera a algunas personas», pero insistió en que «demostrará que al cien por cien fue parte de un esfuerzo para proteger los intereses nacionales».

Tras la suspensión, Suriya Juangroongruangkit, vice primer ministro y ministro de Transportes, asumirá el cargo de primera ministra de forma interina. Esto ocurre pocas horas después de que Paetongtarn anunciara un nuevo gobierno para consolidar apoyo y manejar la crisis política que enfrenta su administración.

La polémica llamada trató sobre las recientes tensiones fronterizas entre Tailandia y Camboya, que han escalado a una crisis diplomática. En la conversación, Paetongtarn criticó al general Boonsin Padklang, encargado militar de una sección de la frontera, por supuestamente impedir esfuerzos para suavizar la situación. Estas críticas, especialmente sensibles en Tailandia, se agravan al provenir de una integrante del clan Shinawatra. Recordemos que Thaksin Shinawatra, padre de Paetongtarn y ex primer ministro, fue depuesto por un golpe militar en 2006.

Este conflicto ha provocado manifestaciones en Bangkok y otras ciudades tailandesas durante el fin de semana, con la ciudadanía demandando la renuncia de Paetongtarn, quien asumió su cargo en agosto de 2024 y lidera el partido Puea Thai desde octubre de 2023.

Personalizar cookies