Tailandia afirma tener evidencia de minas en la frontera post-cese al fuego

Archivo - Un militar tailandés cerca de la frontera con CamboyaSteven Note/dpa - Archivo

Desde Bangkok, el Ejército tailandés declaró el jueves poseer evidencias que corroboran la instalación de minas antipersona por parte de Camboya a lo largo de la frontera compartida, justo después de la ratificación del cese al fuego entre ambos países. Esta situación, según Tailandia, menoscaba las tentativas de paz.

‘Instamos a Camboya a respetar los acuerdos mutuos y a adherirse estrictamente a las normas internacionales, no solo con palabras, sino con hechos’, expresaron en un comunicado, acusando a Nom Pen de transgredir la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso, almacenamiento y producción de minas antipersona.

El comunicado también reveló que solo los militares tailandeses han experimentado incidentes con minas, a pesar de compartir frontera con Camboya –quien ha rechazado estas afirmaciones–. Según documentos enviados a la Convención de Ottawa, Camboya aún conservaría más de 3.700 minas del tipo PMN-2.

El texto acusaba a Camboya de una ‘histórica falta de cooperación en la remoción de minas terrestres, en particular su frecuente negativa a cooperar en zonas cercanas a las líneas de demarcación fronterizas’, describiendo esto como ‘un comportamiento sospechoso que refleja la falta de transparencia del país’.

Adicionalmente, el Ejército tailandés mencionó haber recabado fotos y vídeos que muestran a militares camboyanos instalando minas y discutiendo ‘métodos de uso antes del implante clandestino en zonas fronterizas tailandesas’. También se destacó que videos recientes, publicados en redes sociales por un influencer camboyano desde el templo Ta Kwai, ‘demuestran claramente’ la presencia de minas en esa área.

La tensión entre las naciones se intensificó tras la muerte de un soldado camboyano el 28 de mayo, causada por tropas tailandesas cerca del templo hindú Preah Vihear, un área conflictiva. No obstante, a principios de agosto, ambos países pactaron un plan de trece puntos que establece un ‘estricto’ cese al fuego en la frontera, concluyendo varios días de enfrentamientos que resultaron en numerosas víctimas.

Personalizar cookies