Tailandia detiene aplicación de pacto de paz con Camboya tras incidente en la frontera

Tailandia suspende acuerdo de paz con Camboya tras heridos por mina en frontera, afectando la liberación de prisioneros.

El primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, durante una cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur en noviembre de 2025 (archivo)Europa Press/Contacto/Valery Sharifulin

El primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul, comunicó este lunes la pausa en la implementación del acuerdo de paz con Camboya, tras el herido de dos soldados por una mina en Si Sa Ket, en la frontera común.

Anutin recalcó tras ser informado del evento que ‘lo que se busca debe ser suspendido hasta que haya claridad’. ‘Esto muestra claramente que la animosidad hacia la seguridad de nuestro país no ha disminuido. Ante ello, todas las acciones previstas deben ser suspendidas’, enfatizó.

El vocero gubernamental tailandés, Siripong Angkasakulkiat, describió el incidente como ‘inaceptable’, y agregó que ‘la prevista liberación de prisioneros de guerra camboyanos el 12 de noviembre queda suspendida’, reportó ‘The Nation’.

‘No tenemos intereses ocultos con Camboya. Nuestro único objetivo es restaurar cuanto antes la normalidad en la frontera’, dijo Siripong, y aclaró que ‘no se puede decir que (la suspensión del acuerdo) sea indefinida’. ‘Se necesitarán discusiones. Por ahora, todo debe parar hasta que se aborde el incidente con la mina antipersona’, concluyó.

Previamente, el Ejército tailandés había informado en X que el incidente ocurrió alrededor de las 9.30 horas (hora local), cuando un soldado activó la mina ‘durante una patrulla’, dejando dos heridos, sin detallar la gravedad de las lesiones.

Camboya no ha emitido comentarios sobre el suceso ni sobre la decisión de Bangkok, aunque su Ministerio del Interior reafirmó que el acuerdo del 26 de octubre es ‘un pilar básico para reconstruir la confianza, la paz y la cooperación entre Camboya y Tailandia’, destacando la necesidad de proseguir con ‘la liberación de tropas camboyanas, la retirada del armamento pesado, el desminado humanitario y los asuntos relativos al establecimiento pacífico de las fronteras’.

Personalizar cookies