Tajani reconoce el papel de EEUU en la exitosa cumbre de Roma con fondos de 10.000 millones de euros para Ucrania

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, y su homólogo estadounidense, Marco RubioMINISTRO DE EXTERIORES DE ITALIA EN X

Este martes, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ha recibido en Washington a Antonio Tajani, su contraparte italiana. En su encuentro abordaron varios temas, destacando el conflicto en Ucrania, justo una semana después de la exitosa conferencia de reconstrucción de este país en Roma, donde se consiguieron comprometer 10.000 millones de euros en nuevos fondos «gracias, en parte» a la colaboración de Washington.

«La misión se ha centrado en las relaciones bilaterales y transatlánticas, así como en los principales desafíos internacionales, comenzando por el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa. Gracias, en parte, a la participación estadounidense, la Conferencia de Roma sobre Ucrania permitió la movilización de 10. 000 millones de euros en nuevos fondos y la firma de más de 200 acuerdos y entendimientos para la reconstrucción de Ucrania», informó el Ministerio de Exteriores italiano en un comunicado.

Además, Tajani y Rubio discutieron sobre «la guerra entre Rusia, las prioridades compartidas sobre China y América Latina» y los recientes sucesos en Oriente Próximo, de acuerdo con un breve comunicado emitido por el Departamento de Estado.

«Examinaron el alto el fuego entre Israel e Irán y discutieron los próximos pasos para asegurar que Irán nunca pueda desarrollar o adquirir un arma nuclear», agregó Tammy Bruce, portavoz de la cartera diplomática estadounidense, en su declaración.

La agenda de Tajani en Washington también incluyó encuentros con Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, el enviado especial estadounidense para África, Massad Boulos, y Jamieson Greer, representante de Comercio, con quien discutió asuntos comerciales tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 30 por ciento a las importaciones de la Unión Europea desde el 1 de agosto, si no se alcanza un acuerdo previo.

Personalizar cookies