La Comisión Electoral Nacional Independiente de Tanzania ha declarado que las elecciones presidenciales próximas se llevarán a cabo el 29 de octubre, con el Chama Cha Mapinduzi (Partido de la Revolución o CCM) intentando extender su permanencia en el poder, que ya suma seis décadas.
La presidenta actual, Samia Suluhu Hassan, competirá por un segundo período, el cual inició en marzo de 2021 después del fallecimiento de John Magufuli, su antecesor. A pesar de apoyarse en una estabilidad económica, enfrenta críticas por no cumplir con las promesas de reformas democráticas que había propuesto.
En enero de este año, el CCM confirmó la postulación de Hassan para las elecciones generales, siete meses antes de que se anunciara oficialmente la fecha.
Controversias y oposición
Es importante destacar que Tundu Lissu, su principal adversario político, está encarcelado por acusaciones de traición, mientras que su partido, Chadema, ha sido inhabilitado para participar en los comicios.
Chadema fue descalificado en abril por la comisión electoral por no firmar el Código Ético de las elecciones generales. El partido ha acusado constantemente al gobierno de persecución y de utilizar a las fuerzas de seguridad para reprimir a sus simpatizantes y candidatos de manera violenta.
Varios grupos opositores han denunciado el giro autoritario de Hassan. Amnistía Internacional ha exigido la liberación «inmediata» de Lissu y ha instado a las autoridades a cesar la represión contra la oposición en Tanzania.















