Huawei y sus socios han incrementado la presencia de su iniciativa global Tech4Nature en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN celebrado en Abu Dhabi. Este evento ha sido el escenario para una serie de foros donde se ha resaltado el impacto positivo de la tecnología en la conservación ambiental.
Entre los proyectos más destacados de Tech4Nature presentados, se incluye el de China, que mediante dispositivos de monitoreo auditivo y análisis de inteligencia artificial, ha creado una base de datos de registros vocales de los gibones de Hainan, especie de la que solo sobreviven 42 ejemplares. Estos datos son cruciales para dirigir los esfuerzos de repoblación identificando grupos familiares y zonas críticas para la restauración de su hábitat.
En Brasil, Tech4Nature está implementando sensores económicos para analizar el impacto del cambio climático en los manglares de la isla de Marajó y estudiar las poblaciones de cangrejos de manglar.
Desde su lanzamiento en 2020, Tech4Nature ha puesto en marcha 11 proyectos emblemáticos en 8 países, colaborando con diversos socios y comunidades locales. Actualmente, la fase II incluye proyectos en México para la protección de los jaguares, en Turquía para el monitoreo de especies indicadoras de la salud ecosistémica, en Kenia para la conservación de arrecifes de coral, y en Barcelona para evaluar el impacto de las actividades recreativas en las águilas perdiceras.
El congreso también fue el marco para la entrega de los primeros Premios Tech4Nature, que reconocieron a Distant Imagery Solutions, African People & Wildlife, y a la Fundación de Investigación M.S. Swaminathan por sus innovaciones en tecnología destinadas a la conservación.
«Estas soluciones galardonadas demuestran cómo la tecnología innovadora puede impulsar un cambio real para la naturaleza y las personas», comentó Grethel Aguilar, directora general de la UICN. Max Cuvellier Giacomelli destacó la importancia de la innovación digital en la conservación, señalando que es «sumamente alentador ver tantas iniciativas en marcha».
El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN se celebra cada cuatro años, reuniendo a expertos globales para debatir sobre cómo intensificar las acciones de conservación, la equidad y la innovación en el campo.