El TEDH establece responsabilidad de Rusia en la caída del vuelo MH17 y otras infracciones en Ucrania

Archivo - Imagen del avión del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, derribado a su paso por una zona ucraniana ocupada por Rusia, en 2014.Europa Press/Contacto/Alexander Ermochenko

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha emitido un veredicto el pasado miércoles confirmando que Rusia tiene responsabilidad en el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en julio de 2014, mientras sobrevolaba una área controlada de Donetsk, además de otros «flagrantes abusos» desde ese año en el conflicto ucraniano.

El avión, que realizaba la ruta Ámsterdam-Kuala Lumpur, fue derribado por un misil lanzado por fuerzas pro-Moscú en dicha región de Ucrania, provocando la muerte de 298 pasajeros. A raíz de estos hechos, tres individuos fueron hallados culpables ‘in absentia’, incluido uno que está encarcelado en Rusia.

Igor Girkin, un nacionalista ruso y partidario de la guerra en Ucrania, fue uno de los condenados. Después de criticar fervientemente al presidente Vladimir Putin, Girkin fue sentenciado a cuatro años de prisión por delitos de extremismo.

Este dictamen marca la primera condena de un tribunal internacional a Rusia desde que inició la invasión en febrero de 2022 y es parte de un conjunto de cuatro casos presentados por Ucrania y los Países Bajos, incluyendo el secuestro de niños ucranianos y las violaciones en Donbás desde el inicio del conflicto en 2014.

Para el TEDH, este caso refleja una «condena casi tan universal del ‘flagrante’ desprecio por parte del Estado demandado» por el sistema legal internacional desde la II Guerra Mundial. Se anticipa que las resoluciones serán mayormente simbólicas.

A pesar de ello, Rusia, que fue expulsada del tribunal en 2022 por la invasión a Ucrania, ha anunciado a través de su portavoz, Dimitri Peskov, que no acatará las decisiones del tribunal. «No vamos a acatarlas. Las consideramos nulas. Eso es todo lo que puedo decir», concluyó Peskov.

Personalizar cookies