Tiroteo contra un centro de detención de migrantes en Dallas: al menos dos muertos y varios heridos

El supuesto atacante se suicidó tras abrir fuego contra un edificio del ICE

Archivo - Bandera de Estados Unidos (EEUU).AFP7 VÍA EUROPA PRESS - Archivo

Un tiroteo registrado este miércoles en Dallas (Texas) contra un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha dejado al menos un muerto y dos heridos, según confirmó la Policía local. El presunto atacante, que disparó desde un edificio cercano poco antes de las 6.40 horas (hora local), se quitó la vida antes de ser interceptado por las fuerzas de seguridad.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, explicó que “aún se están recabando detalles” y que por el momento no se conoce el motivo del ataque. No obstante, vinculó el suceso con una “ola de violencia sin precedentes” contra agentes y personal del ICE. “Esto debe parar”, reclamó en un mensaje publicado en redes sociales.

Reacciones políticas

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, se pronunció de inmediato para condenar lo ocurrido y pedir el cese de lo que calificó como “ataques obsesivos” contra los servicios de seguridad, mostrando además su apoyo a las víctimas y sus familias.

En la misma línea, el gobernador de Texas, Greg Abbott, aseguró que las autoridades estatales colaborarán en la investigación para esclarecer las motivaciones del autor del ataque. Abbott subrayó que hechos como este no alterarán la política migratoria de su estado: “Estos actos no nos disuadirán de arrestar y deportar a inmigrantes ilegales”.

Investigación abierta

Las fuerzas de seguridad mantienen abierto el caso para determinar si el atacante actuó en solitario y cuáles fueron las causas que lo llevaron a disparar contra el centro de detención. El suceso reaviva el debate sobre el clima de tensión en torno a la inmigración y las medidas de seguridad en las instalaciones del ICE, en un contexto marcado por el endurecimiento del discurso político sobre la migración en Estados Unidos.

Personalizar cookies