Tiroteo durante partida de cartas en Manabí deja ocho fallecidos y cinco heridos

Un enfrentamiento armado en Manabí, Ecuador, resulta en ocho muertos y cinco heridos en una reunión de juego de cartas.

Archivo - Archivo.- Policía de Ecuador en Quito, la capital del paísEuropa Press/Contacto/Veronica Lombeida - Archivo

Ocho individuos perdieron la vida y cinco más resultaron lesionados tras un intenso enfrentamiento armado que tuvo lugar el pasado sábado en una residencia de la provincia de Manabí, ubicada en la zona noroccidental de Ecuador, donde un grupo de personas se encontraba jugando a las cartas.

Según informó la Policía Nacional a Ecuavisa, cuatro de las víctimas mortales expiraron en el acto, mientras que las otras cuatro sucumbieron a sus heridas en un centro médico debido a la severidad de las mismas.

Los agresores, que se transportaban en un automóvil de tonalidad crema, irrumpieron en el domicilio y dispararon sin distinción a los presentes antes de huir del lugar. Horas después, el vehículo fue hallado a dos kilómetros del sitio del suceso, conteniendo en su interior prendas de vestir que se cree pertenecen a los perpetradores.

La unidad de criminalística de la Policía ha comenzado una investigación para dar con los responsables del ataque, contando con la colaboración de personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased). Aún no se ha determinado el motivo detrás del crimen.

Este incidente ocurre al día siguiente de otro acto violento en Santo Domingo, donde cinco personas fueron asesinadas en un billar, evidenciando un aumento en la criminalidad en Ecuador, a pesar de las medidas de emergencia del Gobierno. Hasta el 30 de septiembre de este año, se han registrado 6.797 muertes violentas, un aumento del 36,34 por ciento en comparación con el mismo período de 2024. De seguir así, 2025 podría finalizar con cerca de 9.000 homicidios, superando las 8.248 muertes de 2023, el año considerado hasta ahora como el más violento en la historia reciente del país.

Personalizar cookies