Toque de queda decretado en Sueida por las autoridades sirias y pronta intervención militar

Fotografía de archivo de un carro de combate de las fuerzas de seguridad de Siria durante los enfrentamientos en la ciudad de Sueida (sur)Stringer / Xinhua News / ContactoPhoto

El gobierno de Siria ha establecido un toque de queda en Sueida, al sur del país, tras enfrentamientos intensos durante los últimos tres días con un saldo de más de cien fallecidos. Han anunciado que sus fuerzas militares se desplegarán en la ciudad en las próximas horas para tratar de controlar la situación.

El responsable de la Seguridad Interna de la provincia, Ahmed al Dalati, declaró que el toque de queda, que comenzó a las 8.00 horas (hora local), se mantendrá «hasta nuevo aviso». El propósito, según sus palabras, es «garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad».

«Pedimos a la población de Sueida que se quede en sus casas y destacamos la necesidad de evitar que las bandas ilegales usen los edificios residenciales como posiciones para hacer frente a las fuerzas estatales», explicó, mientras enfatizó que «fuerzas de los ministerios de Interior y Defensa empezarán a entrar en Sueida para proteger a los civiles y restaurar la seguridad».

Asimismo, hizo un llamado a las «autoridades religiosas» y a los «líderes de facciones armadas» para que «cooperen totalmente» con las autoridades y contribuyan a «garantizar la seguridad en el centro de la ciudad y la estabilidad en toda la provincia», según un comunicado difundido por el Ministerio del Interior sirio en Telegram.

De acuerdo con Syria TV, líderes religiosos drusos han respaldado la medida del gobierno, y Al Dalati ha valorado este respaldo como «una postura nacional responsable». Además, ha pedido a los grupos armados que «entreguen sus armas a las autoridades competentes para preservar la paz social» y terminar con los enfrentamientos, en los que han participado milicianos drusos y beduinos.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha reportado que los combates han dejado 102 muertos, incluyendo 61 drusos –dos de ellos niños–, 18 beduinos, 16 miembros de las fuerzas de seguridad y siete individuos no identificados que llevaban uniformes militares. También se reportó un número considerable de heridos, algunos en estado crítico.

Tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 por una ofensiva de yihadistas y rebeldes liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), el nuevo presidente de transición, el exlíder de HTS Ahmed al Shara –anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani–, enfrenta varios desafíos de seguridad, algunos con tintes sectarios, pese a sus promesas de estabilizar la situación.

Personalizar cookies