Tres científicos galardonados con el Nobel de Física 2025 por sus descubrimientos en mecánica cuántica

John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis reciben el Nobel de Física 2025 por importantes hallazgos en mecánica cuántica.

John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis, Premios Nobel de Física 2025PREMIO NOBEL

John Clark, de la Universidad de California, Michel H. Devoret, vinculado tanto a la Universidad de Yale como a la Universidad de California, y John M. Martinis, también de la Universidad de California, han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2025 “por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”, según comunicó recientemente la Real Academia Sueca de Ciencias.

La tunelización, un fenómeno que permite a las partículas atravesar barreras aparentemente infranqueables, evidencia su relevancia incluso cuando se trata de grandes grupos de partículas, gracias a la mecánica cuántica.

Los laureados, que compartirán un premio de 11 millones de coronas suecas (equivalente a más de 1 millón de euros), han probado que las propiedades cuánticas no se limitan al mundo microscópico, sino que también se manifiestan a nivel macroscópico. Durante 1984 y 1985, llevaron a cabo experimentos con un circuito especial compuesto por superconductores y separados por material no conductor, en una configuración conocida como unión Josephson, lo que les permitió manipular y estudiar los fenómenos que se producían al aplicar corriente.

En estos experimentos, lograron que un conjunto de partículas cargadas se comportase como una única partícula que abarcaba todo el circuito. Este sistema macroscópico demostró su naturaleza cuántica al escapar de un estado de cero voltaje mediante efecto túnel, un fenómeno detectado por la aparición repentina de voltaje.

Los científicos confirmaron que el sistema se comportaba de acuerdo con los principios de la mecánica cuántica, presentando una cuantización de la energía. “Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, afirmó Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.

Este reconocimiento abre puertas para el avance en tecnologías cuánticas futuras, como la criptografía cuántica y las computadoras cuánticas. El año pasado, los galardonados con el Nobel de Física fueron John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, por sus contribuciones al aprendizaje automático y redes neuronales artificiales. Desde 1901, se han entregado 119 Premios Nobel de Física, con algunas ediciones no otorgadas por falta de candidaturas que cumplieran con los criterios requeridos.

Personalizar cookies