Reino Unido, Francia y Alemania han advertido a Irán que podrían reactivar sanciones si no se retoman las conversaciones sobre su programa nuclear antes de finalizar agosto, esto tras un encuentro entre delegaciones de Europa e Irán en Turquía el julio pasado.
Los titulares de Relaciones Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania, Jean-Noel Barrot, David Lammy y Johann Wadephul, respectivamente, han remitido una carta a António Guterres, secretario general de la ONU, declarando su disposición a emplear un mecanismo para reinstaurar las sanciones previas contra Teherán.
Los tres estados mencionan que Teherán posee un total de 8.400 kilos de uranio enriquecido, que supera en más de 40 veces el límite establecido por el pacto de 2015 e incluye más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 por ciento, de acuerdo con los recientes informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Además, señalan que se están utilizando complejos nucleares como el de Fordo para enriquecer uranio y que las autoridades iraníes comunicaron en junio la apertura de otra instalación, mientras que han disminuido «casi totalmente» los procesos de verificación y supervisión de la agencia nuclear de la ONU.
Los países ofrecieron pausar temporalmente la reactivación de las sanciones para permitir que Teherán reinicie las discusiones sobre su programa nuclear, aunque esta propuesta «sigue sin respuesta» hasta ahora.
«Todo esto constituiría para el E3 una base jurídica clara para notificar al Consejo de Seguridad de las incumplimientos significativos de sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear y activar el mecanismo de restitución rápida de conformidad con la resolución 2231 de 2015 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», indica la carta enviada a Guterres.
Las negociaciones para avanzar en los diálogos entre las partes han estado paralizadas durante años, especialmente tras el enfrentamiento entre Irán e Israel el pasado 13 de junio, cuando Israel inició una ofensiva militar contra Irán, quien respondió con el lanzamiento de cientos de misiles y drones contra Israel.
Posteriormente, Estados Unidos se unió con bombardeos contra tres centros nucleares iraníes –Fordo, Natanz e Isfahán–. Desde el 24 de junio, está vigente un cese al fuego entre las partes.
Israel declaró que su ataque buscaba confrontar un presunto programa de armas nucleares de Teherán, justo antes de una reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que hubiera sido la sexta, para negociar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear de Irán.
En 2018, durante su primer mandato, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la retirada unilateral de su país del acuerdo nuclear de 2015, que incluía numerosas inspecciones y restricciones al programa nuclear de Teherán.