El Tribunal Penal Internacional comienza audiencias en el caso de Joseph Kony, líder del LRA

Archivo - Sede del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Países Bajos.VINCENT ISORE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El Tribunal Penal Internacional (TPI) dio inicio el martes a las audiencias en el caso contra Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), quien se encuentra prófugo y enfrenta una orden de arresto internacional desde hace veinte años por aproximadamente 40 acusaciones de crímenes de guerra y delitos contra la humanidad.

Las sesiones comenzaron con una audiencia de confirmación de los cargos en la Sala de Cuestiones Preliminares III, dirigida por Althea Violet Alexis-Windsor, con la colaboración de Iulia Motoc y Haykel hen Mahdoudh, confirmó el propio TPI. Se prevé que estos procedimientos continúen hasta el 11 de septiembre.

‘La Fiscalía, la defensa y los representantes legales de las víctimas presentarán argumentos orales ante los jueces para exponer sus argumentos sobre los méritos (del caso)’, explicó el TPI, antes de señalar que el propósito es ‘determinar si hay suficientes pruebas para que haya una base sustancial para creer que esta persona cometió los crímenes que le han sido imputados’.

En caso de que se confirmen uno o más cargos, el caso avanzará a juicio. Kony enfrenta 39 cargos, que incluyen asesinatos, esclavitud sexual, secuestro, matrimonios forzosos, violación, tratos crueles y el reclutamiento de niños soldados dentro del LRA, entre otras acusaciones.

El TPI había autorizado en junio la apertura de procedimientos contra el ‘señor de la guerra’ ugandés después de desestimar una apelación de la defensa, que solicitó que las audiencias no procedieran debido a que Kony sigue fugado. Fundador del LRA, Kony es el acusado que más tiempo ha evadido al TPI.

El LRA, que opera como una organización criminal con varios cientos de combatientes, se levantó en armas en la década de 1980 en Uganda, pero abandonó el país diez años después tras una gran ofensiva militar de Kampala. Desde entonces, ha deambulado por toda la región a pesar de la creación de una fuerza regional, apoyada por Estados Unidos, para detenerlo.

Personalizar cookies