El Tribunal Supremo de Brasil dicta el congelamiento de activos de Eduardo Bolsonaro

Archivo - El diputado brasileño Eduardo BolsonaroEuropa Press/Contacto/Wallace Martins, Wallace Mar

El Tribunal Supremo de Brasil (STF) ha decretado el congelamiento de los activos y las cuentas bancarias de Eduardo Bolsonaro, diputado federal e hijo del exmandatario Jair Bolsonaro, quien actualmente reside en Estados Unidos. Esta acción se inscribe dentro de las investigaciones que se le siguen por supuestamente instigar a Washington a tomar acciones contra el gobierno brasileño y el propio STF.

El juez Alexandre de Moraes ha impuesto esta restricción, la cual impide que Eduardo Bolsonaro realice cualquier tipo de transacción económica o reciba donaciones, ya sea en efectivo o mediante el sistema de pagos electrónicos brasileño pix. A través de este sistema, su padre admitió haber enviado 2 millones de reales brasileños (307.000 euros), reportó la Agencia Brasil.

El ex presidente explicó en junio que esta transferencia se debió a que su hijo se había mudado al país norteamericano, citando una supuesta persecución política como motivo de la licencia que solicitó el diputado.

Eduardo Bolsonaro concluyó su licencia el domingo anterior, pero decidió no renunciar a su cargo, argumentando que podría extender su mandato por al menos tres meses más. Esta posibilidad se vio parcialmente facilitada por el receso del Congreso entre el 18 y el 31 de julio y los límites a las ausencias permitidas.

Durante una transmisión en vivo en la que anunció su decisión, el diputado brasileño advirtió a De Moraes que el conjunto de sanciones que llevó a la revocación de su visado por parte de Estados Unidos «es sólo el principio (…) porque nuestro objetivo será sacarte de la corte».

Su ofensiva contra el magistrado del Tribunal Supremo y las autoridades brasileñas está directamente vinculada con los procesos legales que enfrenta Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 y por la supuesta financiación en Estados Unidos, con la participación de su hijo Eduardo, de una estrategia para imponer sanciones a Brasil como el incremento de aranceles ordenado por Trump.

Personalizar cookies