El Tribunal Supremo de Brasil emite citación a Eduardo Bolsonaro, quien permanece en EE.UU. evitando la justicia

Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, enfrenta citación judicial en Brasil mientras reside en EE.UU., evitando la justicia.

Archivo - Eduardo Bolsonaro.Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

El magistrado Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo de Brasil, ha emitido una citación judicial este lunes contra Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro, por su aparente intento de evadir la justicia brasileña, permaneciendo en Estados Unidos desde finales de febrero sin planes de retorno.

De Moraes ha acusado a Eduardo Bolsonaro de crear obstáculos intencionados para no ser notificado sobre una acusación por coacciones, relacionada con una investigación contra su padre, quien ha sido condenado a más de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado.

Además, el juez ha solicitado la cooperación internacional para asegurar que el diputado sea debidamente informado sobre las acusaciones presentadas por la Fiscalía, que también involucran a Paulo Figueiredo, residente en EE.UU. y nieto del exdictador brasileño João Figueiredo.

«No cabe duda de que el demandado, aun manteniendo su domicilio en territorio nacional, está creando dificultades para ser notificado», expresó De Moraes, señalando que, a diferencia de Figueiredo, no se conoce una residencia fija de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos.

Para De Moraes, es evidente la intención de Eduardo Bolsonaro de «eludir una posible responsabilidad judicial», como lo ha «expresamente confesado» en sus publicaciones en redes sociales. Ambos están acusados de liderar esfuerzos desde EE.UU. para obstruir las investigaciones por el golpe de Estado contra Jair Bolsonaro y su entorno, incluyendo sanciones a funcionarios brasileños y apoyo a políticas arancelarias de la Administración Trump contra Brasil.

Esta citación judicial es crucial para asegurar que los implicados en un proceso judicial sean oficialmente informados y puedan ejercer su derecho a la defensa.

Personalizar cookies