El Tribunal Supremo de Brasil y su magistrado De Moraes critican duramente las sanciones estadounidenses a la esposa del juez

Alexandre de Moraes y el Tribunal Supremo de Brasil condenan las sanciones de EE. UU. a la esposa del juez, calificándolas de ilegales.

Archivo - El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes y su esposa, la abogada Viviane Barci de MoraesEuropa Press/Contacto/Leco Viana, Leco Viana

El magistrado Alexandre de Moraes del Tribunal Supremo de Brasil ha expresado su rechazo calificando de “ilegal y deplorable” el lunes pasado las sanciones impuestas por Estados Unidos a su esposa. La propia corte ha manifestado su descontento, tildando la situación de “injusta”.

“La aplicación ilegal y deplorable de la Ley Magnistsky a mi esposa no solo contradice la historia de Estados Unidos de respeto a la ley y los derechos fundamentales, sino que también viola el Derecho Internacional, la soberanía brasileña y la independencia del poder judicial”, declaró De Moraes en un comunicado en el sitio web del Supremo, refiriéndose a la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos, que permite a EE. UU. perseguir unilateralmente a extranjeros acusados de corrupción o violaciones de derechos humanos.

A pesar de las adversidades, De Moraes aseguró que “las instituciones brasileñas son fuertes y sólidas” y que, por tanto, “no hay posibilidad constitucional de impunidad, omisión ni apaciguamiento cobarde” en lo que respecta a las acciones de la corte. “Como miembro del Tribunal Supremo Federal, seguiré cumpliendo mi misión constitucional de juzgar con independencia e imparcialidad”, concluyó el magistrado.

El Tribunal Supremo, en un comunicado, criticó severamente que “si sancionar a un juez por actuar con independencia y dentro del marco de la ley y la Constitución ya era injusto, extender las medidas a un familiar del juez lo es aún más”.

“Lamentablemente, las autoridades estadounidenses se han dejado convencer por una narrativa que no refleja los hechos”, sostuvo el tribunal, defendiendo su actuación en el caso por intento de golpe de Estado como “un juicio que respetó el debido proceso y el pleno derecho a la defensa, con plena publicidad”. El tribunal también destacó que “en Brasil, casi toda la sociedad reconoce la importancia histórica de un juicio y un castigo por un intento de golpe de Estado”.

Las tensiones con Washington se han intensificado a raíz del juicio por golpe de Estado al ex-presidente Jair Bolsonaro, lo que provocó reacciones severas, incluyendo un arancel del 50 por ciento a importaciones brasileñas. El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha reafirmado que defenderá su soberanía ante cualquier “chantaje que llegue desde el poderoso vecino del norte”.

La Administración Trump justificó en junio de este año la inclusión de De Moraes en su lista de sancionados, calificando el proceso abierto contra el exmandatario ultraderechista como una “caza de brujas”.

Personalizar cookies