El Tribunal Supremo de Brasil permite que Bolsonaro abandone su reclusión domiciliaria para una revisión médica

El expresidente brasileño Jair BolsonaroEuropa Press/Contacto/Lucio Tavora

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha recibido autorización por parte del Tribunal Supremo para abandonar temporalmente su residencia y asistir a una cita médica programada para el sábado 16 de agosto. Esta será la primera vez que Bolsonaro deja su arresto domiciliario desde que comenzó a cumplirlo.

El juez Alexandre de Moraes ha dado luz verde a la petición de los letrados de Bolsonaro, permitiendo que el exmandatario visite el Hospital DF Star en Brasilia. Durante su estancia de entre seis y ocho horas, se realizará una serie de pruebas, incluyendo análisis de sangre y orina, endoscopia, tomografía computarizada, ecografía y cardiograma, motivadas por un reflujo e hipo refractario que su defensa alega que padece. Bolsonaro deberá presentar un informe detallado de los procedimientos y el horario de su consulta médica dentro de las 48 horas siguientes, como informa la agencia brasil.

Adicionalmente, la vigilancia sobre Bolsonaro no disminuirá mientras esté fuera, pues seguirá monitoreado mediante una pulsera electrónica. Será la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal la encargada de supervisar su desplazamiento.

Asimismo, el magistrado ha autorizado visitas de personalidades políticas a Bolsonaro, incluyendo al senador Rogério Marinho y el diputado Altineu Cortes del Partido Liberal, al vicealcalde de Sao Paulo, Ricardo Melo Araújo, y al diputado Tomé Abuch, del partido Republicanos.

Bolsonaro está en arresto domiciliario desde el 4 de agosto debido a violaciones de medidas cautelares relacionadas con su supuesto papel en la financiación de actividades que obstaculizarían investigaciones en su contra por un supuesto golpe de Estado, según los investigadores. Estos también afirman que Bolsonaro ha destinado hasta dos millones de reales (300.000 euros) para apoyar campañas de su hijo Eduardo en Estados Unidos desde marzo, en un contexto donde el entonces presidente Donald Trump expresó un interés particular por la situación legal de Bolsonaro.

Personalizar cookies