El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia excluye permanentemente a Jaime Dunn de las elecciones por deudas pendientes

Archivo - Un persona sostiene una bandera de Bolivia.Europa Press/Contacto/Diego Rosales - Archivo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido este miércoles invalidar de forma irreversible la candidatura a la presidencia de Jaime Dunn, empresario y economista, debido a las deudas que tiene pendientes con la administración pública y que no fueron resueltas previo a su registro para los comicios del 17 de agosto.

‘El Deber’ informa que el TSE ha rechazado las apelaciones de Dunn, confirmando que al momento de su inscripción, el 25 de junio, no se encontraba al corriente de sus obligaciones fiscales, como lo demuestran los cerca de veinte expedientes que se le enviaron para rectificar su posición fiscal.

El tribunal argumenta que las objeciones de Dunn fueron presentadas tarde, y aceptarlas comprometería el principio de igualdad frente a otros candidatos que sí cumplieron con todos los requisitos a tiempo.

La intención de Dunn de liderar la lista de Nueva Generación Patriótica (NGP) se vio frustrada por deudas con el Gobierno de El Alto durante su administración de 2000 a 2001, lo que ha derrumbado sus esperanzas en un contexto electoral caracterizado por litigios legales y una tensión política en aumento.

La resolución del TSE ha sido objeto de crítica por parte del candidato Manfred Reyes Villa, quien ha expresado su apoyo «a quienes luchan por un verdadero cambio democrático», subrayando que «Bolivia necesita tolerancia, pluralidad y un compromiso firme con el derecho del pueblo a expresarse libremente en las urnas».

Este año, las elecciones están siendo afectadas por una grave crisis económica, falta de dólares y combustible, además de violencia política que ha resultado en varios muertos en las últimas semanas en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y partidarios del expresidente inhabilitado Evo Morales.

En un esfuerzo por mitigar la disputa interna que emergió dentro del partido gobernante, el presidente de Bolivia, Luis Arce, decidió no buscar la reelección y pasó el liderazgo al entonces ministro del Gobierno, Eduardo del Castillo.

En el campo opositor, figuran candidaturas de políticos veteranos como Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga, aunque el candidato que lidera las encuestas por ahora es el presidente del Senado y antiguo protegido de Morales, Andrónico Rodríguez.

Personalizar cookies