El Tribunal de Casación de Francia, la instancia judicial más elevada del país, revocó el viernes la orden de arresto contra Bashar al Assad, expresidente sirio, emitida en 2023. Esta orden se relacionaba con su presunta participación en crímenes de guerra y contra la humanidad durante los ataques con armas químicas en Ghuta Oriental en agosto de 2013, al concluir que la inmunidad de un jefe de Estado en funciones no puede ser obviada.
Según Christophe Soulard, presidente del tribunal, la orden, expedida en noviembre de 2023 cuando Al Assad «aún era jefe de Estado en ejercicio», fue declarada «ilegal». Esto se basó en la normativa del derecho internacional consuetudinario que protege la inmunidad de los jefes de Estado frente a acusaciones de crímenes de guerra o de lesa humanidad.
El tribunal desestimó las pretensiones de la Fiscalía, que argumentaba que, desde 2012, París no reconocía a Al Assad como el «legítimo jefe de Estado en ejercicio» debido a los «crímenes masivos cometidos por las autoridades sirias».
La resolución judicial especificó que «La orden de arresto del 13 de noviembre de 2023 debe ser anulada», pero clarificó que esta anulación no afecta la validez de una orden de arresto emitida después de que Al Assad dejara de ser jefe de Estado, tras su derrocamiento en diciembre de 2024, seguido por una nueva orden en enero de 2025 por crímenes durante su presidencia.
El fallo también diferenció entre inmunidad e impunidad, destacando que la inmunidad «no exonera de responsabilidad penal» y es solo temporal, limitada al periodo en el cargo. Aunque después de dejar el cargo, es probable que un jefe de Estado goce de inmunidad funcional.
Los ataques de agosto de 2013 que desencadenaron la solicitud de detención causaron cientos de muertos y se confirmó el uso de gas sarín, prohibido internacionalmente. Aunque el régimen de Al Assad nunca admitió su responsabilidad, países como Estados Unidos y la Unión Europea lo consideraron responsable. Por su parte, el Gobierno sirio culpó a los rebeldes.
En Ghuta Oriental y otras áreas, como Duma y Adra, donde ocurrieron crímenes similares, el patrón era el mismo, con zonas bajo control de fuerzas opositoras a Al Assad.
Finalmente, las fuerzas rebeldes lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus aliados tomaron Damasco a principios de diciembre de 2024 en una ofensiva rápida que resultó en la huida de Al Assad a Rusia.
