El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha señalizado este sábado la posibilidad de dirigir una acción militar del Departamento de Guerra en Nigeria, debido al “asesinato de cristianos” por parte de “islamistas radicales” en esta nación africana.
“Estados Unidos podría intervenir en ese país, ahora envuelto en la vergüenza, disparando para eliminar a los terroristas islámicos que cometen estas terribles atrocidades”, declaró Trump en una publicación en Truth Social, red social de su propiedad.
“He instruido a nuestro Departamento de Guerra para que se prepare ante un posible ataque. Si decidimos actuar, será intenso, rápido y devastador, como lo son los ataques de estos criminales terroristas contra nuestros venerados cristianos. Advertencia: ¡que el gobierno nigeriano actúe con rapidez!”, agregó.
Trump también ha amenazado con “cortar inmediatamente toda ayuda a Nigeria (…) si el gobierno de ese país continúa permitiendo el asesinato de cristianos”.
Recientemente, Trump ha designado a Nigeria como “país particularmente preocupante”, citando que la comunidad cristiana está enfrentando una “amenaza existencial”.
“El cristianismo está bajo una amenaza existencial en Nigeria. Miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son los causantes de esta matanza”, expresó el líder estadounidense.
Trump sostuvo que “cuando se masacra a cristianos, o a cualquier otro grupo, como está sucediendo en Nigeria (3.100 frente a 4.476 en todo el mundo), se debe intervenir”, aunque no citó fuentes para estos datos. “Estados Unidos no puede quedarse al margen mientras se perpetran tales atrocidades en Nigeria y muchos otros países”, concluyó.
La clasificación de Nigeria como tal abre la posibilidad de imponer sanciones, reducir la ayuda militar y establecer prohibiciones de viaje a funcionarios considerados responsables.
El presidente nigeriano, Bola Tinubu, ha rechazado esta designación argumentando que no refleja la realidad religiosa del país, “una democracia con garantías constitucionales que defiende de manera firme la libertad religiosa”. Además, ha mostrado su disposición para cooperar con Estados Unidos para “mejorar el entendimiento y la cooperación en la protección de todas las comunidades y religiones”.
Nigeria ya estuvo en la lista desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2021, una inclusión también efectuada por Trump durante su primera administración.
Si bien las comunidades cristianas han sido frecuentemente atacadas en Nigeria, expertos indican que la mayoría de las víctimas de los grupos armados en el país son musulmanes, ya que muchos de los ataques ocurren en la región norte, predominantemente musulmana.
















